Información sobre las características del plan de estudios
El título de Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación es un TÍTULO DE MÁSTER que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación, según lo establecido en la Orden Ministerial CIN/355/2009, de 9 de febrero (BOE nº 44 de 20 de febrero de 2009), por la que se detallan los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación
El Máster está orientado hacia los egresados de Grados en Ingeniería que habiliten para la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, para los que el acceso es directo. También es posible el acceso de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, pero en este caso se establecerán complementos de formación.
La Sociedad de la Información en la cual estamos inmersos demanda cada vez profesionales más cualificados en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y su aplicación para trabajar en empresas del ámbito de las telecomunicaciones (fabricantes de equipos de telecomunicaciones u operadoras de telecomunicaciones) o en empresas de cualquier otro tipo, instituciones u organizaciones, para diseñar, gestionar y operar sus propios sistemas y redes de telecomunicaciones.
El perfil profesional permite completar la formación técnica de los titulados en el ámbito de la Ingeniería de Telecomunicación y afines, a la vez que orienta hacia la gestión tecnológica de proyectos de telecomunicación. El perfil investigador posibilita el acceso a Doctorados y otros postgrados de carácter profesional y/o de investigación atendiendo a la normativa vigente.
El Máster en Ingeniería de Telecomunicación tiene una extensión de 72 créditos ECTS y está dividido en los siguientes módulos: Sistemas de comunicaciones avanzadas, diseño y gestión de redes telemáticas, sistemas electrónicos avanzados, Dirección y gestión de proyectos y Trabajo fin de máster.
La estructura resumida del título es la siguiente:
Título |
Máster en Ingeniería de Telecomunicación |
Nº CRÉDITOS (ECTS) |
72 |
Obligatorias |
66 |
Trabajo Fin deMáster |
6 |
RAMA DE CONOCIMIENTO |
Ingeniería y Arquitectura |
CENTRO IMPARTICIÓN |
Escuela Politécnica de Cuenca |
IDIOMAS DE IMPARTICIÓN |
Español |
CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN |
Desde el curso 2016/17 |
Justificación del título
En la memoria de verificación del título en ANECA se puede consultar la justificación del título propuesto, argumentando el interés académico, científico o profesional del mismo, los referentes externos a la universidad que han avalado la adecuación de la propuesta a criterios nacionales o internacionales para títulos de similares características académicas y la descripción de los procedimientos de consulta internos y externos utilizados para la elaboración del plan de estudios.
Objetivos y competencias
En la memoria de verificación del título en ANECA se pueden consultar las competencias generales y específicas que se obtienen con esta titulación . Del mismo modo puede consultarse la Orden Ministerial CIN/355/2009, de 9 de febrero (BOE nº 44 de 20 de febrero de 2009), por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación.
Salidas Profesionales
El Máster en Ingeniería de Telecomunicación presenta una gran empleabilidad en el mercado laboral nacional e internacional. Las salidas profesionales más habituales son:
– Cargos técnicos y directivos en empresas del sector TIC (telecomunicaciones, electrónica, informática, operadores de redes, consultoría, robótica, …)
– Cargos técnicos y directivos en empresas no relacionadas tradicionalmente con el mundo TIC (energía, aeronáuticas, sanitarias, defensa, seguridad, transporte, ocio, banca, …).
– Ejercicio libre de la profesión, realizando proyectos, estudios, consultas y peritaciones demandadas por empresas y clientes particulares.
– Investigación, desarrollo e innovación en centros públicos y departamentos I+D+i de grandes empresas.
– Administración Pública, nacional, autonómica, local y organismos internacionales.
Recursos humanos, materiales y servicios
En los siguientes enlaces puede consultar el profesorado asignado a la docencia en el centro, así como los recursos materiales y servicios disponibles en el centro, actualizados anualmente mediante las convocatorias de renovación y adquisición de equipamiento docente coordinadas por la Comisión de Economía e Infraestructuras de la Escuela Politécnica de Cuenca.
Informes de verificación, modificación y seguimiento de ANECA
En el siguiente enlace se puede acceder a esta información:
Memoria e Informes de verificación
Publicación y registro oficial del título
La autorización para la implantación del título está publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de 28 de junio de 2016.