Originales

Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha

Trabajos objeto de publicación

  1. Los trabajos objeto de publicación habrán de ser originales, admitiéndose también las traducciones. Solo se aceptarán aquellos originales cuyo texto sea el definitivo y cuenten con los permisos de reproducción correspondientes. En el caso de Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster o Tesis Doctorales, estos deberán revisarse y adaptarse al formato de monografía, no admitiéndose para su publicación la reproducción exacta o similar del trabajo académico.
  2. Podrán ser asimismo objeto de publicación, bien mediante reimpresión, bien mediante reedición, aquellas obras que, habiendo formado parte del catálogo de Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha resulte conveniente volver a publicar de forma impresa o digital.

Preparación de documentación

  1. Los autores/as interesados en la publicación de sus trabajos deberán presentar, acompañando a los textos:
    • a) El impreso de presentación de originales disponible en la página web del Servicio, debidamente cumplimentado.
    • b) Una declaración de que el manuscrito no se encuentra sometido, en ese momento, a evaluación por parte de ninguna otra editorial.
    • c) Documentos acreditativos del derecho de reproducción de las imágenes, si las hubiere.
  2. La presentación llevará implícita su autorización para que el Servicio efectúe el proceso de evaluación de la obra en los términos establecidos en el artículo siguiente.
  • El Servicio de Publicaciones dará registro de entrada al original y expedirá, a petición de sus autores/as, un recibo de depósito de la obra.
  • En el caso de una obra colectiva, los/las coordinadores/as cumplimentarán el impreso de presentación y aportarán la documentación requerida de cesión de derechos de sus autoras/es para llevar a cabo el contrato de edición correspondiente con el Servicio de Publicaciones.

 

Envío y recepción de originales

Envío de originales

Los autores enviarán los originales a través del gestor documental de la UCLM https://soporte.uclm.es.

Los documentos Solicitud de publicación; Cesión de derechos de autor (Cesión que cada autor de una obra de autoría múltiple delega al coordinador o editor de la obra colectiva para que haga de intermediador con la editorial); Transferencia de derechos; Solicitud de certificado de obra de obras publicadas se encuentran disponibles en la página de Descarga

Pasos a seguir para el envío acceda a la dirección web https://soporte.uclm.es. En la parte superior derecha selecciona la opción PONER NUEVO CASO:

  1.  En la pantalla de inicio seleccionar la opción Servicios Organizativos e Institucionales
  2.  Seleccionar el desplegable y elegir Servicio de Extensión Universitaria
  3. En el siguiente desplegable elegir Publicaciones
  4. Rellenar el Asunto y la Descripción. Adjunte la solicitud de publicación, originales y cuantos documentos considere necesarios.
  5. ENVIAR

Una vez recibidas las propuestas responderemos a las personas que realizaron el envío y las haremos llegar a la consideración al Comité Editorial en su reunión más próxima.

Todos los libros de la editorial estarán incluidos en alguna de sus colecciones, que dispondrán de unas características que las identifiquen de manera clara.

 

Valoración de originales

  • Los originales presentados serán analizados en primera instancia por la dirección y el personal técnico del Servicio, que comprobarán que cumplen con lo estipulado en la normativa vigente.
  • De resultar favorable esta primera valoración, se realizarán informes de evaluación de la obra, tal como se estipula en el artículo siguiente.
  • Cuando las características y contenido del original presentado lo hagan aconsejable, la Dirección podrá prescindir de la solicitud de los informes externos y someter directamente el original a la consideración del Consejo editorial.

 

Informes de evaluación

  • El Consejo editorial, vistos los informes externos de evaluación, realizará su propia valoración de acuerdo con los criterios determinados y decidirá la publicación de la obra, su corrección, revisión o rechazo.
  • De ser favorable a la publicación, la resolución, dictada por la dirección del Servicio de Publicaciones, determinará si la edición va a ser impresa, electrónica, o en ambas modalidades.
  • De rechazarse la publicación, la resolución deberá ser motivada. Para la motivación será suficiente con la inclusión de los informes de los evaluadores externos. Las obras que no resulten aceptadas podrán ser retiradas por los responsables de su autoría en el plazo de veinte días hábiles, transcurrido el cual serán destruidas.

 

 

Tipos de originales

Monografía de autoría única

Libro académico escrito por una sola persona. El autor es responsable de la totalidad del contenido, desde la concepción del tema hasta la redacción final.

 

Monografía de autoría múltiple

Una monografía de autoría múltiple es el resultado de la colaboración entre dos o más autores que trabajan juntos para producir una obra cohesiva. A diferencia de un trabajo colectivo, los autores de una monografía de autoría múltiple coescriben todos los capítulos, asegurando una integración completa y una perspectiva compartida.

 

Monografía colectiva

La monografía colectiva, también conocida como libro editado o compilado, está compuesta por capítulos o artículos independientes, cada uno escrito por un autor diferente. Un editor o coordinador es responsable de la cohesión general del libro, seleccionando los temas, los autores y organizando los textos. En este tipo de obra, los capítulos mantienen su individualidad y pueden ser leídos de forma separada.


  • Se publicarán en acceso abierto.
  • Con identificadores persistentes (doi, handle)
  • Depositados en el Repositorio Institucional.
  • Bajo licencias Creative Commons de cesión de derechos.

 

  1. Las personas responsables de las actas de congresos deberán presentar los textos homogeneizados, ordenados y vertebrados siguiendo un criterio de coherencia científica, con la correspondiente presentación e índices.
  2. Con carácter general, y siempre que el congreso o evento similar haya contado con un comité científico encargado de la selección de los trabajos, no serán necesarios los informes de evaluación externa como paso previo a su consideración por parte del Consejo editorial.
  3. El Consejo editorial decidirá finalmente sobre la oportunidad de la edición y sus características.
  4. El acuerdo de publicación determinará el formato editorial en función de la identidad de la obra, el número y perfil de sus destinatarios, consideraciones de carácter editorial y costes de edición. Se tenderá en lo posible a la publicación de este tipo de textos, que preferentemente formarán parte de la colección de Jornadas y Congresos de la Editorial, en formato electrónico y en acceso abierto. En cualquier caso, el Consejo editorial queda facultado para proponer su publicación en cualquier otra colección.
  5. Con carácter general, su edición será financiada al 100 % por la organización o personas responsables del congreso o encuentro similar. Caso de llevarse a cabo una edición impresa, fundamentada en la existencia de demanda consolidada de la obra en este formato, de la tirada realizada quedarán a disposición de la Editorial para difusión e intercambio universitario, así como en su caso para su incorporación al catálogo editorial, un número de ejemplares suficiente, que será estudiado en cada caso por el Servicio de Publicaciones en función de la identidad de la obra y sus destinatarios, y acordado con las/los responsables de la publicación en el correspondiente contrato.
  6. Cuando transcurra el período de tiempo contemplado en el contrato, la obra se pondrá en acceso público y gratuito en el repositorio institucional de la Universidad de Castilla-La Mancha y/o en cuantas plataformas establezca el Servicio de Publicaciones y la propia universidad.
  7. Para cumplir con los criterios de calidad que, en determinadas circunstancias, la ANECA establece para los libros de actas de congresos y volúmenes homenaje -por ejemplo en el campo de Filología y Filosofía y Lingüística- este tipo de publicaciones deberán haber superado un proceso de revisión anónimo y de doble ciego y haber sido supervisados por un comité editorial y un comité científico. Todo ello deberá ser indicado en la publicación, siendo además conveniente la traducción del sumario, títulos de los artículos, palabras clave y resúmenes en inglés.
La persona responsable de la autoría decidirá sobre su publicación en acceso abierto o edición comercial.
  1. Toda propuesta de publicación de manuales docentes deberá sumar a la documentación establecida con la siguiente información:
    • a) Descripción del perfil, nivel académico y número estimado de estudiantes a los que se pretende destinar el manual, tanto miembros de la comunidad, como externos a esta.
    • b) Informe sobre su objetivo científico-pedagógico, la oportunidad e idoneidad de su edición y su utilidad en los planes de estudios en vigor, pudiendo ser acompañado de avales académicos
  2. . El Consejo editorial decidirá sobre la publicación.
  1. El Servicio de Publicaciones podrá editar homenajes a personalidades académicas y científicas de especial y reconocida relevancia para la Universidad de Castilla-La Mancha con motivo de algún acontecimiento de significación en su trayectoria o como reconocimiento póstumo a su memoria.
  2. El contenido del volumen resultante corresponderá al área de conocimiento y especialidad de las figuras homenajeadas, y su texto estará vertebrado siguiendo un criterio de coherencia interna, al objeto de producir una obra idónea para el mercado editorial.
  3. No serán necesarios los informes de evaluación externa previstos en el artículo 16 como paso previo a su consideración por parte del Consejo editorial.
  4. El Consejo editorial decidirá finalmente sobre la oportunidad de la edición y sus características.
  5. El Servicio de Publicaciones colaborará, junto a los impulsores del texto (centros, departamentos, grupos de investigación…) en la financiación de los costes totales de la edición de un volumen, lo que se estimará en cada caso en función de las características de la edición, del presupuesto de ejecución de esta y de las disponibilidades presupuestarias.