Investigación

Centros y Observatorios

El Centro de Estudios de Consumo (CESCO), es un centro de investigación dedicado al estudio y análisis relacionado con temas de Consumo, y aspectos regulatorios de la sociedad del consumidor. El consumo constituye hoy uno de los sectores más dinámicos, complejos y productivos del Derecho y una realidad que centra cada vez más la atención de la sociedad.

 

El Centro pretende ofrecer información y asesoramiento a los usuarios que acudan sobre todo lo relacionado con los aspectos del Derecho de Consumo.

 

Además, para apoyar todos sus estudios, el CESCO organiza en los diferentes campus de la UCLM, cursos de especialización, jornadas relativas a la formación jurídica del gestor de consumo así como el Máster en Economía y Derecho del Consumo on line, dirigidos por el director del Centro, D. Ángel Carrasco Perera.

 

El CESCO puede ser utilizado por la comunidad universitaria y por instituciones autonómicas, españolas y comunitarias, para consultas relativas a este ámbito. Al Centro están adscritos un prestigioso grupo de investigadores con amplia experiencia reconocida y dispone de un valioso fondo documental, al servicio de las entidades y personas interesadas en la legislación y aplicación del Derecho de Consumo.

 

Más información en: http://www.uclm.es/centro/cesco/

 

Las instalaciones del CESCO, se encuentran en el Palacio Universitario Cardenal Lorenzana, sede del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales del campus de Toledo, su dirección es Centro de Estudios de Consumo

 

Cardenal Lorenzana, 1

45071 TOLEDO

Tfnos: 925 268800 ext. (5017 / 5018)

Fax: 925 251586

Correo electrónico: consumo@uclm.es

 

HORARIO:

Lunes a viernes 9:00 a 14:30h.

Objetivos

 

El Centro Internacional de Estudios Fiscales-Escuela Europea de Altos Estudios Tributarios (CIEF-EEAET) dotado de autonomía en el seno de la Universidad de Castilla-La Mancha, se constituye para atender las demandas sociales de desarrollo del conocimiento e investigación científicos y de asesoramiento técnico en el ámbito fiscal europeo e internacional contribuyendo a la toma de decisiones científicas, normativas y judiciales en la regularización y aplicación del sistema tributario, de conformidad con los principios de justicia y en el marco de los procesos de internacionalización y regionalización de los sistemas fiscales nacionales.

 

El CIEF-EEAET asume los fines de la Escuela Europea de Altos Estudios Tributarios, constituida en la Universidad de Bolonia, dirigidos a promover el estudio del Derecho Tributario europeo y de la Fiscalidad Internacional valorando un método original  en la investigación de principios comunes  a los sistemas tributarios de los Estados miembros de la Unión Europea y al Ordenamiento tributario comunitario.

 

A tal efecto, lleva a cabo, entre otras, las siguientes actividades:

 

1.- Promoción y desarrollo de estudios y proyectos de investigación. 2.- Realización de actividades docentes de formación especializada.

3.- Asesoramiento científico y técnico a instituciones públicas y privadas. 4.- Creación de un fondo bibliográfico y documental especializado.

5.- Actuaciones de difusión del Derecho Tributario Europeo y Fiscalidad Internacional.

 

El acto de inauguración del Centro Internacional de Estudios Fiscales se celebró el 19 de enero de 2004 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. El discurso inaugural fue pronunciado por don Álvaro Rodríguez Bereijo.

 

 Estructura

La sede del CIEF-EEAET radica en el campus de Toledo, aún cuando se proyectará sobre todos los campus de la UCLM.

Hay un Consejo Asesor, formado, inicialmente, por los profesores Álvaro Rodríguez Bereijo Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Autónoma de Madrid, ex Presidente del Tribunal Constitucional y Presidente del Consejo para el Debate sobre el futuro de la Unión Europea; Adriano Di Pietro, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Bolonia (Italia), y Philipe Marchessou, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Estrasburgo (Francia).

 

Tiene un Equipo de Dirección, integrado por un Director, un Subdirector, y un Secretario.Completan el equipo los profesores que constituyen el Grupo de Investigación de Derecho Financiero y Tributario de la UCLM.

 

Relaciones internas y externas

 

El CIEF-EEAET, que se constituye inicialmente sobre la base del Grupo de Investigación de Derecho Financiero y Tributario de la UCLM, desarrolla sus actividades, dentro de las directrices comunes a la Escuela Europea de Altos  Estudios Tributarios, con la participación y colaboración de otras Áreas y Departamentos de la UCLM y de otras Universidades e Instituciones públicas y privadas. En efecto, el fenómeno tributario desborda el ámbito estrictamente jurídico propio pues se interrelaciona con otros ámbitos jurídicos, y con ámbitos no jurídicos, como el económico, a través de la política fiscal, la contabilidad, etc.

 

Ello da lugar a una comunidad de intereses que se traduce en actuaciones con otras Áreas y Departamentos de la Universidad regional y de otras Universidades, nacionales e internacionales.

 

A este respecto, puede señalarse la existencia de estrechas colaboraciones docentes e investigadoras de los integrantes de la Sección con Universidades europeas y americanas. Así, puede citarse la participación desde el año 2.000 del Programa de Doctorado en Derecho Tributario Europeo que bajo la coordinación de la Universidad de Bolonia imparten las Universidades de Bourgogne, Castilla-La Mancha, Katholieke Universiteit Brabant Tilburg, München, Pablo de Olavide, Santiago de Compostela, Strasbourg "Robert Schuman", Urbino, Valladolid y Valencia.


Igualmente, desde el año 1.999 el Área de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Castilla-La Mancha ha coordinado la Red Temática "Aspectos Fiscales y arancelarios de los procesos de integración económica: las experiencias de la Unión Europea, de MERCOSUR, del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y del Sistema Andino de integración", de la que formado parte la Universidad Complutense, la Universidad de Valladolid, la Universidad de Anáhuac del Sur (México), la Universidad de Chiclayo (Perú) y la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Costa Rica).

 

También existe, por referirnos a otro tipo de Centros de Investigación y Estudio, una profunda y fructífera colaboración con el Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda, plasmada en numerosas actividades, como los cursos de Postgrado en Derecho para Iberoamericanos (www.uclm.es/postgrado.derecho), que en los Cursos de Derecho.

 

Tributario han contado y cuentan con la participación tanto del Instituto de Estudios Fiscales como de la Universidad de Bolonia, que reconoce dichos Cursos a efectos del Master en Derecho Tributario "A Berliri". Asimismo, el Grupo de investigación de Derecho Financiero y Tributario forma parte, junto a los correspondientes Grupos de las Universidades de Turín, Aix en Marseille, Lusiada de Lisboa y Complutense, de la Red que organiza las Jornadas Europeas de Derecho Constitucional Tributario.

 

Desde el bienio académico 2003/05 hasta el 2007/2009, se impartió el programa de Doctorado Interuniversitario en Derecho Tributario Europeo, coordinado por la UCLM con la participación de la Universidad de Santiago de Compostela y de profesores de diversas Universidades europeas integrados en la Escuela Europea de Altos Estudios Tributarios, y que recibió la mención de Doctorado de Calidad por el Ministerio de Educación en el Curso Académico 2005-06.

 

Las relaciones internacionales del Grupo también se extienden a otras Instituciones Iberoamericanas, con las que se han firmado, en los últimos años, Convenios de colaboración que se han traducido en actuaciones conjuntas sumamente significativas, como la Dirección General de Tributación de Costa Rica y el Ministerio de Finanzas de Honduras.

 

Por último debe destacarse la participación en el Comité Científico de diversas Revistas españolas y extranjeras, como la Revista Española de Derecho Financiero, la Revista "Tributum" de Venezuela, Tributos Locales, etc.

 

Actuaciones de difusión

 

El Centro cuenta con una página web dependiente del servidor de la UCLM (www.uclm.es/cief) , a la que, además se puede acceder desde la página web de las Instituciones con las que colabora (hoy, por ejemplo, se puede acceder a la web de la UCLM desde la página web de la Universidad de Bolonia, merced a nuestra participación en el Programa de Doctorado y desde la página web del Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda, debido a su participación en los Cursos de Postgrado para Iberoamericanos).

 

La página web potencia y facilita el desarrollo del CIEF-EEAET y, por otra parte, sirve para facilitar información de sus actividades y fondos bibliográficos, así como para la difusión de noticias o acontecimientos relevantes en materia tributaria, lo que redundará en un reforzamiento del papel institucional de la UCLM y su vocación de servicio público con dimensión internacional.

 

Docencia Especializada

 

El Centro Internacional de Estudios Fiscales imparte desde el curso académico 2009/2010 un Master Universitario en Fiscalidad Internacional y Comunitaria. Se trata de un título oficial adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior que presenta una doble orientación académica y profesional, permitiendo a los alumnos tanto el acceso a los nuevos estudios de Doctorado como su posible inserción profesional en el mercado laboral a través de la realización de prácticas en empresas y firmas legales de reconocido prestigio.

 

Asimismo, el CIEF viene organizando, en el marco de las sucesivas ediciones de los Cursos de Postgrado en Derecho para Juristas Iberoamericanos, los siguientes cursos: “La regularización y aplicación de los tributos: nuevas orientaciones” (enero 2004); “Derecho Tributario Internacional: Problemas y perspectivas” (enero 2005); “El control tributario: potestades de la Administración y derechos del contribuyente” (enero 2006); “Fiscalidad Internacional” (enero 2007); “Gestión Tributaria: hacia un nuevo modelo de relaciones entre la Administración y el Contribuyente” (enero 2008) y “Gestión Tributaria: hacia un nuevo modelo de relaciones entre la Administración y el Contribuyente” (enero 2009).


El Centro celebra regularmente diversas Jornadas y Seminarios Avanzados sobre temas de actualidad en el ámbito de la fiscalidad nacional, comunitaria e internacional. Tales encuentros se realizan en los diferentes campus de la UCLM, ya que su equipo de investigación está integrado por miembros de todos ellos. Esta amplia dimensión territorial del CIEF contribuye a proporcionar una vasta oferta formativa. Así, pueden citarse las VI Jornadas Europeas de Derecho Constitucional Tributario (noviembre de 2004) y las Jornadas sobre Reformas Fiscales en Europa que se celebran todos los años desde marzo de 2003 en el campus de Toledo. Además, durante el 2007, se han llevado a cabo las siguientes actividades: Conferencia sobre “Remuneraciones del trabajo vinculadas al valor de la acciones y régimen fiscal en el IRPF”, impartida en Ciudad Real; La “Jornada Metodológica de Derecho Tributario”, celebrada en Toledo; el Curso sobre “Fiscalidad y organización de la empresa familiar”, celebrado en Albacete; o las “II Jornadas Hispano- Brasileñas de Derecho Tributario” y las “II Jornada Latinoamericana de Derecho Tributario”, ambas en el campus de Toledo.

 

Algunos de estos eventos, como ha sucedido en el pasado, se orientarían a alumnos, otros a funcionarios y profesionales en ejercicio y otros a ambos grupos de destinatarios. En este contexto, debe hacerse especial mención al “Master en Tributación y Régimen Fiscal de la Empresa”, realizado en el curso 2006/2007 en el campus de Albacete, dentro del marco de colaboración firmado con FEDA, SEPECAM y el Fondo Social Europeo, y que, a su vez, está integrado por el “Título de especialista en tributación de las personas físicas” y por el “Título de especialista en tributación empresarial”.

 

Junto a todas las actividades anteriores, el CIEF-EEAET impulsa proyectos de Master, Doctorado y otros Cursos de especialización, de dimensión europea (en colaboración con la Escuela Europea de Altos Estudios Tributarios –Italia-) y latinoamericana. En este ámbito, debe destacarse el Curso de Especialización en Derecho Tributario, realizado en la Universidad Latina de Costa Rica.

 

Investigación

 

El CIEF-EEAET desarrolla sus actividades investigadoras, desde la perspectiva de un método de investigación sobre principios comunes a los Ordenamientos de los Estados de la Unión y del Ordenamiento comunitario, en el marco de la Escuela y en líneas de investigación en las que los profesores que inicialmente lo integran ya han manifestado una solvente cualificación, y cuya potencialidad se ve incrementada con el apoyo que supone la creación y sostenimiento del Centro.

 

De entre estas líneas de investigación destacan, entre otras, las siguientes: o Constitución Financiera.

  • Armonización comunitaria. o Descentralización fiscal.

  • Gestión tributaria.

  • Fiscalidad energética y medioambiental .

 

Estas líneas básicas, pero no exclusivas, de investigación se ven reflejadas en Monografías, artículos, dictámenes, secciones de jurisprudencia,... individuales y colectivos, con frecuencia financiados y, por tanto, acreditados, por la DGICYT, Argentaria, Consejería de Economía y Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales, Consejería de Ciencia y Tecnología, etc.

 

Fondo documental

 

Parte de los recursos del Centro se destinan a completar los fondos ya existentes en la UCLM, especialmente en su soporte informático, y a la adquisición de publicaciones extranjeras, de acceso más difícil.

 

Proyectos de Investigación

TÍTULO DEL PROYECTO: «Los derechos de los contribuyentes y la lucha contra el fraude fiscal en los diferentes niveles de Hacienda»   (Referencia del Proyecto: SBPLY/17/180501/000166).

  ENTIDAD FINANCIADORA: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con cofinanciación del Fondo Europeo de

  Desarrollo Regional.

  DURACIÓN: 1 de septiembre de 2018 - 18 de octubre de 2021.

  INVESTIGADORES PRINCIPALES: Prof. Dr. D. Miguel Ángel Collado Yurrita y Prof. Dr. D. José Alberto Sanz Díaz-Palacios.

MIEMBROS DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: Saturnina Moreno González; Gracia María Luchena Mozo; María Esther Sánchez López; Gemma Patón García; Pedro José Carrasco Parrilla; Francisco José Nocete Correa; Luis María Romero Flor; Jacobo Dopico Gómez-Aller; María Gutiérrez Rodríguez; José Ángel Gómez Requena

  El Centro de Estudios Europeos está situado en la sede del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, del campus de Toledo.

 

El Centro de Documentación es una unidad de información especializada en la Unión Europea, facilitando el acceso a los documentos generados por las instituciones comunitarias. Desde la creación del Centro, en 1994, muchas son las actividades que se han organizado para dar a conocer la actualidad de la Unión Europea y la actividad de sus instituciones comunitarias, entre las que se encuentra la organización de jornadas, cursos de especialización y Máster en Unión Europea. En febrero de 2010 comenzará la XV edición de este Máster on line.

 

Con motivo del Día de Europa, el Centro organiza cada 9 de mayo, las Jornadas sobre la Unión Europea, que versan sobre temas de actualidad europea.

 

El CEE de la Universidad de Castilla La Mancha es de carácter general y público, por lo tanto, está abierto a toda la sociedad y puede ser utilizado por la comunidad universitaria así como por otras instituciones públicas o privadas ajenas a la UCLM.

 

Todos los servicios que presta el centro son gratuitos, tanto para la comunidad universitaria como para todas las personas ajenas a la universidad. Los servicios principales que se ofertan son:

  • Acceso al Documento. Información Bibliográfica y de referencia

  • Ordenadores multimedia. Acceso a Bases de datos, acceso a internet.

  • Consulta en Sala y Préstamo.

  • Biblioteca Especializada

  • Hemeroteca

  • Formación de usuarios

  • Alerta Informativa

 

Más información en: http://www.uclm.es/centro/ceuropeos

 

  HORARIO:

 

Lunes a viernes 9:00 a 14:30

  

  DIRECCIÓN

 

Centro de Estudios Europeos

C/ Cardenal Lorenzana, 1 (1ª planta) 45071 TOLEDO

Tfnos: 925 268800 ext. 5017/5018

Tfno. y Fax: 925 251586

Correo electrónico: cde@uclm.es

Los profesores de Derecho Procesal de la UCLM, conscientes de la importancia que para nuestra asignatura ha alcanzado en el plano internacional, no sólo a nivel europeo, sino en el actual contexto mundial, tanto en lo concerniente al proceso civil como al penal, constituyeron en el año 2002 el Observatorio Permanente de Justicia Civil y Penal Europea e Internacional que sirve como foro  de encuentro y reflexión sobre los citados temas, todos ellos en constante desarrollo (más información en la página web:

http://www.uclm.es/organos/vic_investigacion/GruposUCLM/grupos.aspx?gr=123&inf=per), con el objetivo de convertirse en un importante referente en la discusión científica sobre la evolución y el desarrollo de la justicia civil y penal europea e internacional, y crear una red permanente de colaboración científica y docente en este ámbito de conocimiento, que permita incrementar la calidad y cantidad de las actuaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha en I+D+i.

  

Estructura organizativa:

 

DIRECTOR

Dr. D. Nicolás González-Cuéllar Serrano

Catedrático de Derecho Procesal de la UCLM

Teléfono: 902.204.100 Extensión: 5116

Nicolas.Gonzalez@uclm.es

 

COORDINADORA

Dra. Dña. Ágata Sanz Hermida

Profesora Contratada-Doctora de Derecho Procesal de la UCLM.

Teléfono: 925268800 extensión: 5109

Agata.Sanz@uclm.es

 

SECRETARIO

Dr. D. Juan Carlos Ortiz Pradillo

Profesor Contratado Doctor de Derecho Procesal de la UCLM.

Teléfono: 925268800 extensión: 5115

JuanCarlos.Ortiz@uclm.es

 

MIEMBROS

Dr. D. Pablo Morenilla Allard

Catedrático de Derecho Procesal de la UCLM

Dr. D. Javier Vecina Cifuentes

Profesor Titular de Derecho Procesal de la UCLM

Dra. Dña. Yolanda Doig

Profesora Titular de Derecho Procesal de la UCLM

D. Tomás Vicente Ballesteros

Profesor Asociado de Derecho Procesal de la UCLM

D. Saturnino Cubero Garrido

Profesor Asociado de Derecho Procesal de la UCLM

D. Jordi Gimeno Beviá

Becario de investigación de Derecho Procesal de la UCLM

 

Además, integran y colaboran con este grupo de investigación otros profesores de diferentes Universidades y Centros de Investigación nacionales e internacionales, así como juristas de reconocido prestigio que participan en los proyectos de investigación desarrollados por el Centro.

Objetivos : 

  • Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica en materia de Justicia civil y penal europea e internacional. 
  • Realización de observaciones a las distintas propuestas normativas llevadas a cabo por los órganos de la UE en el ámbito del espacio de libertad, seguridad y justicia en los casos en los que dichos órganos requieren la participación de la comunidad científica. 
  • Estudios sobre arbitraje internacional y otras formas de resolución de conflictos 
  • Formación especializada y práctica para operadores en este ámbito.
  • Realización de Masters, Cursos de Postgrado, Congresos, Seminarios y Reuniones de especialistas en estas materias.
  • Publicación de repertorios legislativos, monografías, comentarios y artículos en materia de justicia civil y penal.
  • Planteamiento y ejecución de líneas de investigación, preparación y ejecución de proyectos subvencionados de investigación y desarrollo (I + D).
  • Creación en la UCLM de un fondo bibliográfico y documental especializado sobre la materia.

Líneas de Investigación PDI

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

BERMÚDEZ BALLESTEROS, Mª DEL SAGRARIO

Correo electrónico

Sagrario.Bermudez@uclm.es

Categoría profesional

Profesora Contratada Doctora Interina

Departamento

Derecho Civil e Internacional Privado

Área de conocimiento

Derecho civil

Línea(s)de investigación del investigador

Derecho de consumo, derecho de garantías, Obligaciones y contratos, derecho de familia.

Vinculo a Portales internacionales de investigación

http://www.uclm.es/centro/cesco/

Web personal

Breve CV

Respecto a la actividad investigadora, es de destacar su participación activa en múltiples proyectos de investigación dirigidos por el Prof. Dr. D. Ángel Carrasco Perera, en materias de máxima relevancia dentro del derecho de familia, contratos y consumo, resaltando en estos campos sus publicaciones en revistas de reconocido prestigio como Aranzadi Civil, revista de derecho patrimonial y revista CESCO de derecho de consumo.

Destaca su participación activa como investigadora en el centro de estudios de consumo de la UCLM (CESCO), dirigido por el Prof. Dr. D. Ángel Carrasco Perera, que constituye un referente destacado en el ámbito del derecho de consumo (premiado en 2011 por el gobierno de CLM). La colaboración de la solicitante se dirige a mantener un fondo documental actualizado sobre derecho de consumo mediante la elaboración de comentarios y análisis legislativos y jurisprudenciales, redacción de informes jurídicos y respuestas a consultas relacionadas con la protección del consumidor, planteadas tanto por instituciones públicas como por entidades privadas, así como colaboración en la organización, ponencias y asistencia a las jornadas y meetings de consumo organizados por el centro.

En el año 2010 defiende su tesis doctoral (dirigida por el Prof. Dr. D. Ángel Carrasco Perera), obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude, que fue publicada por ediciones de la Universidad de Castilla-la

Mancha en el año 2012.

En cuanto a la actividad docente, resalta la actividad realizada desde el año 1991 en las titulaciones de derecho, ADE, y GAP en la facultad de CCJJSS (Toledo). Destaca, además, su labor de organización de seminarios de derecho registral y notarial y posterior coordinación de prácticas de alumnos en notarias y registros de la propiedad en Toledo y provincia (desde 2002), así como la dirección de múltiples TFG en GAP y participación en los tribunales de defensa de TFG.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

ESCRIBANO GÁMIR, MARÍA CRISTINA

Correo electrónico

Mcristina.escribano@uclm.es

Categoría profesional

Profesora Titular de Universidad

Departamento

Derecho público y de la Empresa

Área de conocimiento

Derecho Mercantil

Línea(s)de investigación del investigador

Derecho de sociedades Derecho concursal

Vinculo a Portales internacionales de investigación

Web personal

Breve CV

Licenciada por la UCM, (1990). Beca de distinción académica. Beca FPI del Ministerio de Educación

Colaboradora del Departamento de Derecho Mercantil UCM. Contrato de Ayudante

Contrato de Ayudante Doctor.

Estancias en el extranjero en la Universidad de Göttingen y en el instituto Antonio Cicu (Bolonia)

Tesis doctoral (1996) máxima calificación cum laudem.

Con el título, La tutela de los acreedores sociales frente a las operaciones de reestructuración empresarial

Profesora Titular de Universidad (febrero 2000).

Numerosas publicaciones sobre Derecho de Sociedades y Derecho Concursal (incluyendo dos monografías)

Miembro de varias comisiones de la Facultad de CC JJ y Sociales de Toledo

Dos sexenios de investigación. Cuatro quinquenios.

Miembro del comité técnico de la Revista de Derecho Concusal Vicedecana Primera de la Facultad de CC JJ y sociales de Toledo (cursos 2004-05/ 2008-09).

Dirección de cursos y Jornadas. Tutora trabajos DEA

Miembro de tribunales DEA Dirección de tesis doctorales (leidas)

Evaluadora externa para la Universidad de Vigo sobre aplicación del EESS y calidad docente Plan Bolonia.

Profesora de Master, Seminarios de especialización y acceso a la abogacía.

Investigadora en cuatro proyectos de investigación nacionales.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

MENDOZA LOSANA ANA ISABEL

Correo electrónico

Anaisabel.Mendoza@uclm.es

Categoría profesional

Profesora Titular de Universidad

Departamento

Derecho Civil e Internacional Privado

Área de conocimiento

Derecho Civil

Línea(s)de investigación del investigador

Derecho Civil; Derecho de Consumo; Derecho de las Telecomunicaciones; Energía Eléctrica; servicios de interés general prestados sobre redes.

Vinculo a Portales internacionales de investigación

http://www.uclm.es/centro/cesco/

Web personal

Breve CV

Ana I. Mendoza Losana es Profesora Contratada-Doctora de Derecho Civil de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), directora de la Revista CESCO de Derecho de Consumo (http://cesco.revista.uclm.es/index.php/cesco) y colaboradora del Consejo Académico de Gómez-Acebo & Pombo Abogados. Reconocido un tramo de investigación. Pertenece al grupo de investigación del profesor Ángel Carrasco.

Dedica sus investigaciones al Derecho de las Telecomunicaciones, al energético, al de Consumo y al régimen de servicios prestados sobre redes (ferroviario o postal). Desde el Centro de Estudios de Consumo de la UCLM (CESCO) realiza informes y resuelve consultas publicadas en la web http://www.uclm.es/centro/cesco/. Ha impartido conferencias sobre la protección de los usuarios de telecomunicaciones y suministros energéticos en diversos cursos.

Ha publicado en revistas jurídicas de gran prestigio y algunos de sus trabajos han contribuido a la modificación normativa (El carácter abusivo de la fórmula “hora o fracción” en contratos de aparcamiento, La Ley, 2002; Servicios telefónicos de tarificación adicional: luces y sombras de la nueva regulación, Revista Aranzadi de Derecho y nuevas tecnologías 8, 2005). Entre sus publicaciones están las monografías La Obligación de Interconexión de Redes de Telecomunicaciones (2005); Manual de gestión de reclamaciones de consumo en el sector telecomunicaciones (2010); varios capítulos de los Comentarios a la Ley General de Telecomunicaciones (Aranzadi, 1999); de Estudios sobre Telecomunicaciones y Derecho de Consumo (Aranzadi, 2005); el capítulo Derechos de los usuarios en Tomás de la Quadra Salcedo, Derecho de la regulación económica. IV (Iustel, 2009); el capítulo Sentencia 9 de junio de 2005 (RJ 2005,4430) en Obligaciones y Contratos, Rodrigo Bercovitz (Civitas, 2009); el capítulo 68 (Contratos de suministro de gas y electricidad) y el capítulo 75 (Compraventa de derechos de emisión de gases de efecto invernadero) del Tratado de la Compraventa, Aranzadi, 2013); y numerosos artículos como Particularidades de la contratación de servicios de telecomunicaciones por vía telefónica (Aranzadi civil. Revista doctrinal, 8, 2011); Registros de morosos, deudas dudosas y derecho al honor, CCJC 93, 2013; Facturas telefónicas: retrasos, intereses de demora y cargos adicionales, Revista Doctrinal Aranzadi Civil-Mercantil, 4. 2013; Guía breve para la aplicación de la orden de renovables, La Ley, XXV-95, 2014.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

PADILLA GÁLVEZ, JESÚS

Correo electrónico

Jesus.padilla@uclm.es

Categoría profesional

Profesor contratado Doctor

Departamento

Derecho civil e internacional Privado

Área de conocimiento

Derecho civil

Línea(s)de investigación del investigador

Estudios interdisciplinares en lenguaje jurídico, filosofía del derecho, lógica modal y deóntica, teorías referenciales, interpretación, subjetividad y afines.

Vinculo a Portales internacionales de investigación

http://www.researchgate.net/profile/Jesus_Padilla_Galvezhttp://uclm.academia.edu/Jes%C3%BAsPadillaG%C3%A1lvez/

Web personal

http://www.uclm.es/profesorado/jpadilla/

Breve CV

Jesús PadillaGálvez estudió en la Universidad de Colonia (Alemania) y terminó los estudios con el título de Magíster Artium en 1983 con una tesina titulada “Ist eine konstruktive Ethik möglich?”. Obtuvo el título de doctor en 1988 sobre sistemas modales y deónticos titulado “Referenz und Theorie der möglichen Welten”. Su campo de investigación es interdisciplinar en el ámbito del lenguaje jurídico, filosofía del derecho, lógica modal y deóntica, teorías referenciales, Subjetividad y afines. Fue Becario de Investigación (1988-1991) en la Universidad de Murcia (España). Más tarde ocupó el cargo de Profesor Asociado (1992-1994) en la Universidad de León. De 1994 a 1999 fue profesor visitante en la Universidad Johannes Kepler de Linz (Austria). Desde 1999 es profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo (España). Ha sido profesor visitante en las Universidades de Erlangen-Nürnberg (Alemania), Graz (Austria), Potsdam (Alemania), Cambridge (Reino Unido), Munich (Alemania) y Oxford (Reino Unido). Es becario Alexander von Humboldt de Alemania. Entre sus libros hay que destacar: Referenz und Theorie der möglichen Welten. 1989; Wittgenstein und der Wiener Kreis. 1998; Tratado Metateórico de las teorías científicas. 2000; Wittgenstein, from a New Point of View. 2003; Spanienknigge. Sozioökonomische Einführung in die Interkulturalität., 2005; Idealismus und Sprachanalytische Philosophie. 2007; El laberinto del lenguaje. 2007; Verdad y demostración. 2007, Phenomenology as Grammar. 2008 (segunda edición: De Gruyter, Berlín, 2013); Wittgenstein I, 2009; Igualdad en el Derecho y la moral, 2009; Philosophical Anthropology. 2010 (2ª edición: De Gruyter, Berlín, 2013); Antropología filosófica de Wittgenstein. Reflexionando con P.M.S. Hacker, 2010; Wittgenstein: Issues and Debates. 2010 (2ª edición, De Gruyter, Berlín, 2013); Forms of Life and Language Games. 2011 (2ª edición, De Gruyter, Berlín, 2013); Fenomenologia como gramática. 2011; (con: M. Gaffal) Doubtful Certainties. Language-Games, Forms of Life, Relativism, 2012 (2ª edición: De Gruyter, Berlín, 2013); Yo, Máscara y reflexión. Estudios sobre la autorreferencia de la subjetividad. 2012. Formas de vida y juegos de lenguaje. 2013. Ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. Editor de la Serie “Aporía” en Ontos Verlag, Frankfurt a.M. y la editorial De Gruyter, Berlín. Editor de Dókos.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

UREÑA MARTÍNEZ, MAGDALENA

Correo electrónico

Magdalena.UMartinez@uclm.es

Categoría profesional

Profesora Titular de Derecho Civil

Departamento

Derecho Civil y Derecho Internacional Privado

Área de conocimiento

Derecho Civil

Línea(s)de investigación del investigador

Prescripción extintiva. Consumo.

Garantías. Arrendamiento financiero.

Derecho de Familia. Malos tratos a menores. Crisis matrimoniales y medidas definitivas.

Vinculo a Portales internacionales de investigación

Web personal

Breve CV

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada (1986- 1991). Doctora en Derecho por la Universidad de Granada en junio de 1996, obteniendo la máxima calificación. Profesora Titular de Universidad, del área de Conocimiento de Derecho Civil, en la UCLM, desde junio de 2008.

Reconocimiento de DOS SEXENIOS DE INVESTIGACIÓN por parte de la CNEAI (el 1º comprende los años 1994 a 2001 y el 2º de 2003 a 2008).

A lo largo de mis 22 años de carrera profesional se me han reconocido CUATRO QUINQUENIOS DE DOCENCIA por la UCLM. He impartido clases en tres Universidades distintas: Jaén, Málaga y actualmente en la UCLM.

He publicado seis libros: -LasuspensióndelaprescripciónextintivaenelDerechocivil, ed., Comares, Granada, 1997, 359 págs. - Terceríasdedominio,terceríasdemejorderechoenelcontratodeleasing, Cuadernos de Aranzadi civil, 9, Navarra, 2001, 441 págs. -La cláusula penal en el contrato de leasing, 1ª ed., Civitas, Madrid, 2003, 201 págs. -Malos tratos a menores en el ámbito familiar, Cuadernos de Aranzadi civil, nº 33, Navarra, 2008, 325 págs. - Pensión de viudedad y crisis matrimoniales (Especial consideración a la pensión compensatoria), Cuadernos de Aranzadi Civil, nº 41, Navarra, 2011, págs. 583. -Derecho de Familia, en Lecciones de Derecho Civil dir., A. CARRASCO, Tecnos, Madrid, 2013, 226 págs.

He publicado más de cuarenta artículos, entre los más significativos, -“Comentarios a los artículos 430 a 466”, en Comentarios al Código Civil, coord., R. BERCOVITZ , Aranzadi, Navarra, 2001, 2006, 2009 y 2013. -“Los intereses excesivos en los contratos de financiación con consumidores: un problema de concurrencia normativa”, Revista de Derecho Patrimonial, ed., Thomson-Aranzadi, nº 12, 2004, págs. 25 a 48.-“Pensión compensatoria, pensión de viudedad y principio de igualdad”, Revista de Derecho de Familia, nº 50, 2011, págs. 49 a 74.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

VALMAÑA OCHAÍTA, ALICIA

Correo electrónico

Alicia.valmana@uclm.es

Categoríaprofesional

TITULAR DE UNIVERSIDAD

Departamento

CIIENCIA JURÍDICA Y DERECHO PÚBLICO

Área de conocimiento

DERECHO ROMANO

Línea(s)de investigación del investigador

Derecho Público Romano. Reformas en las asambleas populares romanas. Democracia en la República Romana (y antigüedad clásica)

Obligaciones y contratos. La Irregularidad en tipos contractuales romanos. Derecho Comercial Romano. Responsabilidad por custodia en el ejercicio de ciertas actividades comerciales. Consecuencias jurídicas de los viajes.

Familia. Estudios sobre condición jurídica de la mujer en Derecho Romano (República y Principado). Estudios sobre la mujer romana.

Lenguaje y Derecho. Utilización del lenguaje como método de estudio de instituciones de Derecho Romano.

Derechos Reales (en la actualidad). Recepción de instituciones jurídicas romanas en el Fuero de Cuenca. Propiedad Provincial en Derecho Romano.

Vinculo a Portales internacionales de investigación

Plinio. http://biblioteca.uclm.es

IURA, Romanas, Visigodas y Bizantinas, https://sites.google.com/site/romamujeryciudadania/home

Web personal

http://www.uclm.es/area/dromano/to/

Breve CV

Profesora Titular de Derecho Romano en la UCLM.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Alcalá y Doctora en Derecho por la UCLM.

Ha sido Secretaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo; miembro del Comité Científico de la Revista Via Inveniendi et Iudicandi, del Centro de Investigaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia y revisora independiente en revistas científicas. Ha participado como Miembro de Comités Científicos, Ponente invitada y organizado Congresos Nacionales e Internacionales, así como distintas Jornadas Científicas. Es miembro de la Comisión de Igualdad de la UCLM y del Consejo Regional de la Mujer de Castilla- La Mancha.Es Secretaria de la Revista de Derecho Romano, Tradición Romanística y Ciencias Histórico-Jurídicas RIDROM (Revista indexada) y miembro de la Sociedad Española de Estudios Clásicos y de la Asociación Iberoamericana de Derecho Romano, de la que fue miembro fundador.

Es Co-Responsable del Grupo de Investigación en Derecho Romano de la UCLM y Secretaria de la Asociación “Juristas para el Estudio de la Mujer desde la Antigüedad al Tiempo Presente. IURA.RvB”.

Es autora de tres monografías

  • Las Reformas Políticas del Censor Apio Claudio el Ciego, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 1995;
  • El Depósito Irregular en la Jurisprudencia Romana, Edisofer, Madrid, 1996;
  • Apio Claudio, Ediciones Clásicas, Madrid, 1998, y Coordinadora y coautora de otra
  • Democracia en el Mundo Antiguo y en la Actualidad, Andavira, Santiago de Compostela, 2013.

Así como de numerosos artículos y capítulos de libros dedicados, la mayor parte de ellos, a las líneas de investigación señaladas, además de otras publicaciones relacionadas con la docencia y con la incorporación de las Universidades al sistema del Espacio Europeo de Educación Superior. Ha sido galardonada, junto al resto del equipo interuniversitario, con el Premio a la Excelencia en Innovación docente concedido por la Universidad de Almería.

Ha participado en numerosos Congresos Científicos Nacionales e Internacionales con comunicaciones, papers y ponencias, así como con conferencias en Encuentros y Jornadas Científicas sobre distintas materias deDerecho Romano y de Estudios de Género e Igualdad.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

ALONSO GARCÍA, MARÍA CONSUELO

Correo electrónico

Consuelo.Alonso@uclm.es

Categoría profesional

Profesora Catedrática de Universidad

Departamento

Derecho Público y de la Empresa

Área de conocimiento

Derecho Administrativo

Línea(s) de investigación del investigador

Vinculo a Portales internacionales de investigación

Web personal

Breve CV

Profesora titular de Derecho administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha desde 1997. Acreditada como Catedrático de Universidad desde 2012.

Sus temas principales de investigación son el medio ambiente, la responsabilidad patrimonial del Estado y el Derecho de la Unión Europea.

Es autora de las monografías El régimen jurídico de la contaminación atmosférica y acústica (Marcial Pons, 1995), y La responsabilidad patrimonial del Estado-Legislador (Marcial Pons (1995), así como numerosos capítulos en libros colectivos y artículos en revistas especializadas, tanto en español como en francés.

Además de en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo (UCLM), ejerce docencia en la de Ciencias ambientales del mismo campus. Ha sido profesora de numerosos Cursos y Seminarios organizados por diversas instituciones, como el Ministerio de Medio ambiente, el CEDEX y el Instituto de Empresa, así como de diversas Universidades, tanto nacionales, - Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad de Deusto, Universidad del País Vasco, Universidad de Valladolid-, así como extranjeras: Universidad de Anáhuac (México), Universidad de La Habana (Cuba), Universidad de Paris V y Universidad de Santo Domingo (República Dominicana).

Es miembro de diversos grupos de investigación, como el Observatorio de Políticas Ambientales y el Instituto de Ciencias ambientales de la Universidad de Castilla-La Mancha.

 

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

DE LA SIERRA MORÓN, SUSANA

Correo electrónico

Susana.Sierra@uclm.es

Categoría profesional

Profesora Titular de Universidad

Departamento

Derecho Público y de la Empresa

Área de conocimiento

Derecho Administrativo

Línea(s) de investigación del investigador

Derecho de la Cultura, del cine y de los medios de comunicación

Justicia administrativa

Epistemología y metodología del Derecho Comparado Derecho Administrativo Europeo y Global

Vinculo a Portales internacionales de investigación

Web personal

Breve CV

Doctora en Ciencias Jurídicas por el Instituto Universitario Europeo de Florencia, está licenciada en Derecho por la Universidad de Cantabria y finalizó sus estudios de licenciatura en la Universidad de Bayreuth (Alemania). En esta misma Universidad realizó un Máster en Derecho Alemán y Comparado con una beca de la Fundación La Caixa y del Servicio Alemán de Intercambio de Estudiantes (DAAD). Con posterioridad, residió durante cuatro años en Florencia (Italia), dado que realizó su tesis doctoral con una beca del Ministerio español de Asuntos Exteriores en el Instituto Universitario Europeo sito en esa ciudad. Desde el año 2003 es profesora de Derecho Administrativo en la Universidad de Castilla-La Mancha y se habilitó en 2007 como Profesora Titular. Ha sido profesora invitada en las Universidades de Oxford y de Columbia, Nueva York, siendo en este último caso una de las seis personas en Europa que recibieron la beca Fulbright para el curso 2006/2007 en el programa especial de relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea.Habla seis idiomas: alemán, francés, inglés, italiano y ruso, además del castellano. Cuenta con más de cuarenta publicaciones en cuatro idiomas y ha sido hasta enero de 2012 la investigadora principal para España en el proyecto europeo MEDIADEM "Revisión de las políticas europeas sobre medios de comunicación: Evaluación y exigencia de medios libres e independientes en las democracias contemporáneas". Entre enero de 2012 y julio de 2014 ha sido Directora General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En la UCLM ha sido Directora del Centro de Estudios Europeos, Presidenta de la Comisión Mujer y Ciencia, miembro de la Unidad de Igualdad y responsable de convenios internacionales con Universidades extranjeras en Alemania, Italia, Reino Unido y Rusia. Ha participado en misiones docentes, como la realizada en la Universidad de Maastricht, en Holanda, para conocer el método de aprendizaje basado en problemas.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

DEMETRIO CRESPO, EDUARDO

Correo electrónico

Eduardo.Demetrio@uclm.es

Categoría profesional

Catedrático

Departamento

Derecho Público y de la Empresa

Área de conocimiento

Derecho penal

Línea(s) de investigación del investigador

Fundamentos de la legitimación del castigo Derecho penal económico y empresarial

(Mapa de investigación: http://dpenal.to.uclm.es/?page_id=85)

Vinculo a Portales internacionales de investigación

http://dpenal.to.uclm.es/?tag=eduardo-demetrio-crespo

Web personal

Breve CV

http://dpenal.to.uclm.es/?p=1538

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

DÍAZ REVORIO, FRANCISCO JAVIER

Correo electrónico

fcojavier.drevorio@uclm.es

Categoría profesional

Catedrático de Universidad

Departamento

Ciencia Jurídica y Derecho Público

Área de conocimiento

Derecho Constitucional

Línea(s) de investigación del investigador

Interpretación constitucional Justicia Constitucional Derechos fundamentales Derecho autonómico Poderes del Estado

Vinculo a Portales internacionales de investigación

https://www.researchgate.net/profile/Francisco_Javier_Diaz_Re vorio/reputation https://uclm.academia.edu/FranciscoJavierD%C3%ADazRevori o

Web personal

www.javierdiazrevorio.com

Breve CV

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Vicedecano de Enseñanzas Jurídicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo (2004-2009). Director del Departamento de Ciencia Jurídica y Derecho Público de la UCLM (2010-2012). Vocal de la Junta Electoral de Castilla-La Mancha (2011). Consejero del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha desde 2012. Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (2012). Premio Nacional "Nicolás Pérez Serrano" a la mejor tesis doctoral en materia de Ciencia Política y Derecho Constitucional (1996), entre otros premios relacionados con aspectos jurídicos. Doctor honoris causa y profesor honorario en diversas universidades iberoamericanas, así como abogado honorario en distintos colegios. Autor de más de cien publicaciones científicas en materia de Derecho Constitucional. Ha realizado estancias de investigación en diversas universidades e instituciones europeas y americanas, entre otras las de Bolonia y Pisa, y ha participado y dirigido muy diversos proyectos de investigación. Ha realizado labores de asesoramiento, estudio o cooperación para varias instituciones españolas e iberoamericanas, destacando la Asamblea Constituyente de Venezuela, el Tribunal Constitucional de Perú o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en México. Igualmente ha impartido docencia en nivel de grado y de postgrado en varias decenas de Universidades en Europa y América, así como numerosas conferencias y cursos. Evaluador y miembro de diversos Comités académicos de publicaciones científicas.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

FORCADA BARONA, IGNACIO

Correo electrónico

Ignacio.forcada@uclm.es

Categoría profesional

Profesor Titular de Derecho Internacional Público

Departamento

Ciencia Jurídica y Derecho Público

Área de conocimiento

Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales

Línea(s) de investigación del investigador

Historia del Derecho Internacional, Metodología de la Investigación en Derecho Internacional

Vinculo a Portales internacionales de investigación

Web personal

Breve CV

Doctor en Derecho (UCLM); Diplomado en Altos Estudios Europeos (Colegio de Europa, Brujas); Licenciado Especial en Derecho Europeo (Universidad Libre de Bruselas). Trabaja de Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Castilla-La Mancha.

Ha llevado a cabo labores de consultoría para la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe en Panamá, para la Alcaldía de la Ciudad de Toledo y el Fondo de Naciones Unidas para la Población.

En cuestiones de cooperación al desarrollo ha participado en tareas de capacitación de funcionarios mozambiqueños en materia de protección internacional de los derechos de la mujer, y en la elaboración de un Proyecto de rehabilitación y gestión sostenible de los arrecifes de coral en las islas Gili (West Nusa Tenggara-Indonesia). También ha sido Observador en las Elecciones al Consejo Legislativo Palestino que tuvieron lugar en 2006.

Tiene publicaciones sobre ayuda al desarrollo, Unión Europea, derecho del mar, enseñanza del derecho internacional, aspectos teóricos del derecho internacional y cuestiones de justicia transicional.

Igualmente ha llevado a cabo estancias de investigación en la sede de naciones unidas en Nueva York, en el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE en París, en Universidad de Berkeley, en la Universidad de Naciones Unidas (Tokio), en la Universidad de Québec, en el Programa de Naciones Unidas para el medio Ambiente (Nairobi) y en la Universidad Saint Joseph (Beirut).

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

GARCÍA FIGUEROA, ALFONSO J.

Correo electrónico

Alfonsoj.gfigueroa@uclm.es

Categoría profesional

Profesor Catedrático de Universidad

Departamento

Ciencia Jurídica y Derecho Público

Área de conocimiento

Filosofía del Derecho

Línea(s) de investigación del investigador

Teoría del Derecho Argumentación jurídica Ética

Derechos humanos Filosofía política

Vinculo a Portales internacionales de investigación

http://scholar.google.com/citations?user=ZKg3BO4AAAAJ&hl=es http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=138220

Web personal

Breve CV

Alfonso García Figueroa (Madrid, 1968) es Profesor Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Su investigación se ha orientado hacia la teoría del Derecho, la teoría de la argumentación jurídica y los derechos humanos.

Ha disfrutado de estancias de investigación en diversas universidades europeas (Catania, Ratisbona, Oxford, Génova y Kiel) y ha dictado seminarios y conferencias en Universidades y Altos Tribunales americanos (El Salvador, México, Perú y Brasil). Colabora regularmente como asesor y evaluador ético de la Comisión Europea en Bruselas (Research Executive Agency) y es Senior Member del Institut for Global Governance (IGG) de Bruselas.

Entre sus publicaciones cabe destacar los siguientes libros: Principios y positivismo jurídico (Madrid, 1998), La argumentación en el Derecho (20052), Racionalidad y Derecho (coord., Madrid, 2006), Star Trek y los derechos humanos (Valencia, 2007), Interpretación conforme a la Constitución. Antinomias y lagunas (México, 2008) y Criaturas de la moralidad. Una aproximación neoconstitucionalista al Derecho a través de los derechos (Madrid, 2009); Argumentación jurídica (Valencia, 2014) y Pleitos divinos. Una reconciliación del ateo con su propia fe (Lima, 2014).

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

GRANDA LORENZO, SARA

Correo electrónico

Sara.granda@uclm.es

Categoría profesional

Profesora Titularde Universidad

Departamento

Ciencia Jurídica y Derecho Público

Área de conocimiento

Historia del Derecho y de las Instituciones

Línea(s) de investigación del investigador

Historia de las Instituciones en el Antiguo Régimen; Consejo Real; Historia de la Intolerancia; Cortes y Constitución de 1812; Aportación historiográfica del historiador norteamericano Henry Charles

Vinculo a Portales internacionales de investigación

Web personal

Breve CV

Licenciada en Derecho con Premio Extraordinario de Licenciatura en la Universidad Complutense de Madrid (junio 2002). Doctora en Derecho con Premio Extraordinario de Doctorado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (febrero 2007). Doctora europea en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (febrero 2007).

Profesora de Historia de Derecho en la Universidad Antonio de Nebrija, hasta mi incorporación, hace 7 años, a la UCLM, como profesora de Historia del Derecho y de las Instituciones, Historia de la Administración y Comparative Law. Acreditación positiva para la figura de Contratado Doctor por la Agencia de Acreditación de Castilla- La Mancha (ACUCM)(2009) y Acreditación positiva para la figura de Contratado Doctor por la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP)(2010)

He participado en varios cursos de innovación educativa (Taller de aplicación del cine a la enseñanza del Derecho, Evaluación por competencias y elaboración de Guías, Creación de entornos virtuales de Enseñanza-Aprendizaje para Derecho y Ciencias Sociales, V Jornada La Innovación Educativa en la Universidad Complutense de Madrid, Las competencias en la planificación y la práctica docente, VI Jornada La Innovación Educativa en la Universidad Complutense de Madrid, VII Jornada La Innovación Educativa en la Universidad Complutense, Curso de innovación educativa Edición de materiales docentes) entre los años 2008 y 2011.

Académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Miembro del Comité Asesor del Instituto Metodológico (IMDEE) Miembro del Instituto de Historia de la Intolerancia. Miembro de la European Society for Comparative Legal History. Secretaria de la Revista de la Inquisición: Intolerancia y Derechos Humanos.

He realizado estancias de investigación en el Istituto Storico italo-germanico de Trento, en la Bibliothèque Nationale de France en Paris, en la British Library de Londres, y en la Universidad de Pensilvania, y como profesora invitada, en la Jagiellonian University de Cracovia y en el Trinity College de Dublin.

He publicado una veintena de trabajos sobre temas de Historia de la Administración en el Antiguo Régimen, Inquisición, Cortes y Constitución de 1812 y estudios monográficos sobre la aportación historiográfica del historiador norteamericano Henry Charles Lea. Trabajos que han sido ampliamente citados y recensionados en varias revistas científicas. Miembro de varios proyectos de investigación financiados con fondos europeos, nacionales y autonómicos.

He dirigido varios Trabajos de Fin de Grado y participado en los tribunales constituidos para la evaluación de los trabajos presentados por los alumnos de grado de Derecho y ADE en las facultades de Derecho y Ciencias Sociales de Toledo y Ciudad Real (UCLM).

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

MAJANO CAÑO MARÍA JOSÉ

Correo electrónico

Mariajose.majano@uclm.es

Categoría profesional

Profesora asociada

Departamento

Ciencia Jurídica y Derecho Público

Área de conocimiento

Derecho Constitucional

Línea(s) de investigación del investigador

Justicia Constitucional

Vinculo a Portales internacionales de investigación

Web personal

www.majanoabogados.com

Breve CV

Licenciada en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha, obtuvo posteriormente Diploma de Estudios Avanzados en el Programa de Doctorado "Interpretación de los derechos y libertades constitucionales reconocidos" tras haber obtenido la suficiencia investigadora en 1993. Para alcanzar dicha certificación, realizó diversas estancias en Universidades extranjeras. Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Toledo desde 1991. Profesora Asociada de Derecho Constitucional en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha) desde el año 2.000. Profesora honoraria en la Universidad de Cajamarca (Perú) desde 2014 . Miembro Honorario del Colegio de Abogados de Arequipa (Perú), y visitante distinguido de la ciudad de Cuzco, Perú. En la actualidad es también Concejal del Excelentísimo Ayuntamiento de Toledo. Ha impartido numerosos cursos y conferencias, a nivel nacional e internacional, especialmente cursos y másteres sobre Derechos humanos en España y en diversos países de Iberoamérica. Es docente en diversos cursos de grado y postgrado en Derecho. Ha dirigido varios trabajos de investigación en los cursos impartidos. Algunas de sus publicaciones son: "Una visión crítica sobre la protección de los derechos fundamentales por los tribunales ordinarios: el procedimiento preferente y sumario". Revista Jurídica de Castilla-La Mancha, nº 36, mayo de 2004. ISBN: 84-505-64-73- 5.- "La mujer en Castilla-La Mancha: programas institucionales y actividad normativa". Las mujeres y la experiencia autonómica. Parlamento de Andalucía, Granada, 2004. ISBN 84-88652-10-0.- "Breve reflexión sobre el proceso constituyente de Cádiz: del historicismo de Jovellanos al liberalismo de Romanillos y Arguelles" en La Constitución de 1812 y su difusión en Iberoamérica" Tirant Lo Blanch , Valencia, 2012. I.S.B.N.: 978-84-9004-

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

MARTÍN DELGADO, ISAAC

Correo electrónico

Isaac.mdelgado@uclm.es

Categoría profesional

Profesor Catedrático de Derecho Administrativo

Director del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Castilla-La Mancha

Departamento

Derecho Público y de la Empresa

Área de conocimiento

Derecho Administrativo

Línea(s) de investigación del investigador

Unión Europea, procedimiento administrativo europeo, derechos fundamentales en la Unión Europea

Extranjería

Justicia administrativa, ejecución de sentencias Administración electrónica

Transparencia administrativa

Vinculo a Portales internacionales de investigación

Web personal (si la tiene)

Breve CV (máximo 350 palabras)

Doctor Europeo en Derecho por la Universidad de Bolonia (Italia), es autor de cinco monografías sobre diferentes temas de Derecho Administrativo y Derecho de la Unión Europea, así como de numerosos artículos en revistas especializadas. Ha sido profesor invitado en las Universidades de Cagliari y de Roma Tre.

En relación con la Administración electrónica, ha publicado varios trabajos sobre contratación pública electrónica, firma electrónica, sede electrónica, derechos de los ciudadanos administrados electrónicamente, gestión electrónica del procedimiento administrativo, actuación administrativa automatizada y notificaciones telemáticas. Además, ha dirigido tres proyectos de investigación sobre Administración Pública y Nuevas Tecnologías financiados por las Cortes de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha y participa como investigador en otros proyectos nacionales e internacionales.

En el ámbito de la transparencia participó en las labores de redacción del Proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública como Subdirector General de Estudios y Propuestas Normativas del Ministerio de la Presidencia durante el periodo 2010-2011 y es coautor del volumen colectivo Régimen Jurídico de la Transparencia: acceso, uso y reutilización de la información del sector público, publicado por la editorial Thomson-Aranzadi y dirigido por Julián Valero y Manuel Fernández Salmerón.

En Twitter @imdelga

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

SANZ HERMIDA, Ágata Mª

Correo electrónico

Agata.Sanz@uclm.es

Categoría profesional

Profesora Catedrática de Universidad

Departamento

Ciencia jurídica y Derecho Público

Área de conocimiento

Derecho procesal

Línea(s) de investigación del investigador

El enjuiciamiento penal de los menores delincuentes

El espacio europeo de libertad, seguridad y justicia en la Unión Europea

Tutela procesal de las víctimas de delitos, con especial atención a las víctimas vulnerables

El proceso penal ante el Tribunal Penal Internacional Métodos alternativos y/o complementarios de resolución de conflictos, con especial atención a la mediación y a la justicia reparadora

Vinculo a Portales internacionales de investigación

Web personal

Breve CV

Profesora titular de Derecho Procesal en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, de la Universidad de Castilla-La Mancha. Licenciada con Grado y doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca. Ha impartido docencia en la Universidad de Salamanca, en la Escuela General de Policía de Ávila, en cursos de especialización de los Centros de Formación de la AECID de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Montevideo (Uruguay); para los programas europeos EUROMED JUSTICE II PROJECT en Viena (Austria), y AGIS III en la Adam Mickiewicz University in Poznań (Poland), así como en otras Universidades y Centros de investigación extranjeros como en la Universidad de Szeged (Hungría), la Corte Suprema de Justicia (Quito, Ecuador) o en República Dominicana. Ha realizado diversas estancias de investigación en las Universidades de Lieja (Bélgica), de Colonia, Múnich e Instituto Max-Planck de Friburgo (Alemania), de Cambridge (Reino Unido) y Florencia (Italia) y con su participación en proyectos I+D+i. Entre sus publicaciones destacan sus monografías sobre El nuevo proceso penal del menor (Cuenca, 2002), La situación jurídica de la víctima en el proceso penal (Valencia, 2008), Víctimas de delitos: derechos, protección y asistencia (Madrid, 2009), así como sus contribuciones como autora de trabajos sobre la tutela procesal de los menores; el espacio de libertad, seguridad y justicia en la Unión Europea; el Tribunal Penal Internacional; violencia de género; lucha contra el terrorismo,; métodos alternativos o complementarios de resolución de conflictos, con especial atención a la mediación, etc. Es miembro del equipo de redacción de las Revistas Generales de Derecho Procesal (Secciones "Observatorio permanente de justicia civil y penal europea e internacional y Derecho angloamericano) y de Derecho Penal (Sección de Menores) del Portal Jurídico IUSTEL.COM. Ha colaborado como experta para la Conferencia Permanente de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) para la elaboración de la ponencia sobre la tutela procesal de los derechos de las víctimas de delitos. En la actualidad es además Magistrada suplente de la Audiencia Provincial de Toledo y Vicedecana de Derecho y Títulos Propios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

Sastre Ariza, Santiago

Correo electrónico

Santiago.sariza@uclm.es

Categoría profesional

Profesor Titular de Universidad

Departamento

Ciencia Jurídica y Derecho Público

Área de conocimiento

Filosofía del Derecho

Línea(s) de investigación del investigador

Filosofía política, democracia, ciencia jurídica, republicanismo, garantismo, religión

Vinculo a Portales internacionales de investigación

Web personal

Breve CV

Doctor en Derecho y licenciado en Ciencias religiosas. Es autor del volumen Ciencia jurídica y neoconstitucionalismo y de diferentes artículos. Es miembro de la RABACHT. Colabora habitualmente en la prensa.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

SERRANO LOZANO, RUBÉN.

Correo electrónico

Ruben.Serrano@uclm.es

Categoría profesional

Profesor Contratado Doctor.

Departamento

Derecho Público y de la Empresa.

Área de conocimiento

Derecho Administrativo.

Línea(s) de investigación del investigador

Derecho del medio ambiente: Residuos.

Vinculo a Portales internacionales de investigación

Web personal

Breve CV

Profesor Contratado Doctor de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha (13/06/2008). Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha en junio de 1992. Doctor en Derecho en julio 2003. Es autor de la monografía El régimen jurídico de los residuos de envases. Ed. DYKINSON, 2007. Así como autor de distintas publicaciones en la materia ambiental, destacándose entre otras: el capítulo "Régimen Jurídico Español de los Residuos" en el volumen colectivo Lecciones de Derecho del Medio Ambiente, Lex Nova, 4ª ed. 2005, el artículo "Le Développement du Droit de l'Environnement en Espagne (De 1998 a 2004)". En Revue Européenne de Droit de l'Environnement. Nº 3. Septiembre 2005. Asimismo es autor de la Voz : "Envases y Residuos de Envases" en Diccionario de Derecho Ambiental . Editorial IUSTEL. Madrid. 2006. Ha participado en diferentes cursos y ha impartido diversas conferencias, entre las que pueden destacarse: Residuos sólidos urbanos; residuos tóxicos y peligrosos, en especial las basuras domésticas. Curso sobre Medio ambiente organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha y Federación de Municipios y Provincias de Castilla- La Mancha (1995). Participación en mesa redonda Los problemas ambientales de los Centros Históricos: residuos, servicios y tráfico del curso: Centros Históricos: Planificación, revitalización, calidad ambiental y patrimonio, en el Curso organizado por la Universidad SEK, (Segovia, 1997), Módulo perteneciente a la Maestría en Derecho Ambiental (2003-2005), iniciada el 20 de Octubre de 2003 en La Paz (Bolivia), organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Universidad de Castilla-La Mancha, impartiendo la sesión: TRATAMIENTO DE RESIDUOS, durante los días 23 a 28 de febrero de 2004. (20 horas)". Participación en las distintas ediciones del Master de Ingeniería y Gestión Medioambiental, de la Universidad de Castilla-La Mancha, siendo la última de la VII edición (enero 2008). Además, ha impartido clases en los Cursos de Postgrado para Iberoamericanos en las ediciones de Enero de 2003, 2004, 2005, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

VALMAÑA OCHAÍTA, ALICIA

Correo electrónico

Alicia.valmana@uclm.es

Categoría profesional

TITULAR DE UNIVERSIDAD

Departamento

CIIENCIA JURÍDICA Y DERECHO PÚBLICO

Área de conocimiento

DERECHO ROMANO

Línea(s) de investigación del investigador

Derecho Público Romano. Reformas en las asambleas populares romanas. Democracia en la República Romana (y antigüedad clásica) Obligaciones y contratos. La Irregularidad en tipos contractuales romanos.

Derecho Comercial Romano. Responsabilidad por custodia en el ejercicio de ciertas actividades comerciales. Consecuencias jurídicas de los viajes.

Familia. Estudios sobre condición jurídica de la mujer en Derecho Romano (República y Principado). Estudios sobre la mujer romana.

Lenguaje y Derecho. Utilización del lenguaje como método de estudio de instituciones de Derecho Romano.

Derechos Reales (en la actualidad). Recepción de instituciones jurídicas romanas en el Fuero de Cuenca. Propiedad Provincial en Derecho Romano.

Vinculo a Portales internacionales de investigación

Plinio. http://biblioteca.uclm.es

IURA, Romanas, Visigodas y Bizantinas, https://sites.google.com/site/romamujeryciudadania/home

Web personal

http://www.uclm.es/area/dromano/to/

Breve CV

Profesora Titular de Derecho Romano en la UCLM.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Alcalá y Doctora en Derecho por la UCLM.Ha sido Secretaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo; miembro del Comité Científico de la Revista Via Inveniendi et Iudicandi, del Centro de Investigaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia y revisora independiente en revistas científicas. Ha participado como Miembro de Comités Científicos, Ponente invitada y organizado Congresos Nacionales e Internacionales, así como distintas Jornadas Científicas.

Es miembro de la Comisión de Igualdad de la UCLM y del Consejo Regional de la Mujer de Castilla- La Mancha. Es Secretaria de la Revista de Derecho Romano, Tradición Romanística y Ciencias Histórico-Jurídicas RIDROM (Revista indexada) y miembro de la Sociedad Española de Estudios Clásicos y de la Asociación Iberoamericana de Derecho Romano, de la que fue miembro fundador.

Es Co-Responsable del Grupo de Investigación en Derecho Romano de la UCLM y Secretaria de la Asociación "Juristas para el Estudio de la Mujer desde la Antigüedad al Tiempo Presente. IURA.RvB".

Es autora de tres monografías

  • Las Reformas Políticas del Censor Apio Claudio el Ciego, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 1995;
  • El Depósito Irregular en la Jurisprudencia Romana, Edisofer, Madrid, 1996;
  • Apio Claudio, Ediciones Clásicas, Madrid, 1998, y Coordinadora y coautora de otra
  • Democracia en el Mundo Antiguo y en la Actualidad, Andavira, Santiago de Compostela, 2013.

Así como de numerosos artículos y capítulos de libros dedicados, la mayor parte de ellos, a las líneas de investigación señaladas, además de otras publicaciones relacionadas con la docencia y con la incorporación de las Universidades al sistema del Espacio Europeo de Educación Superior. Ha sido galardonada, junto al resto del equipo interuniversitario, con el Premio a la Excelencia en Innovación docente concedido por la Universidad de Almería.

Ha participado en numerosos Congresos Científicos Nacionales e Internacionales con comunicaciones, papers y ponencias, así como con conferencias en Encuentros y Jornadas Científicas sobre distintas materias de Derecho Romano y de Estudios de Género e Igualdad.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

ALONSO GARCÍA, Mª CONSUELO

Correo electrónico

consuelo.alonso@uclm.es

Categoría profesional

Profesora Catedrática de Universidad

Departamento

Derecho Público y de la Empresa

Área de conocimiento

Derecho administrativo

Línea(s) de investigación del investigador

Derecho ambiental

Responsabilidad patrimonial de la Administración Derecho Europeo

Vinculo a Portales internacionales de investigación

blog.uclm.es/ada

Web personal

Breve CV

Profesora titular de Derecho administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha desde 1997. Acreditada como Catedrático de Universidad desde 2012.

Sus temas principales de investigación son el medio ambiente, la responsabilidad patrimonial del Estado y el Derecho de la Unión Europea.

Es autora de las monografías El régimen jurídico de la contaminación atmosférica y acústica (Marcial Pons, 1995), y La responsabilidad patrimonial del Estado-Legislador (Marcial Pons (1995), así como numerosos capítulos en libros colectivos y artículos en revistas especializadas, tanto en español como en francés.

Además de en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo (UCLM), ejerce docencia en la de Ciencias ambientales del mismo campus. Ha sido profesora de numerosos Cursos y Seminarios organizados por diversas instituciones, como el Ministerio de Medio ambiente, el CEDEX y el Instituto de Empresa, así como de diversas Universidades, tanto nacionales, - Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad de Deusto, Universidad del País Vasco, Universidad de Valladolid-, así como extranjeras: Universidad de Anáhuac (México), Universidad de La Habana (Cuba), Universidad de Paris V y Universidad de Santo Domingo (República Dominicana).

Es miembro de diversos grupos de investigación, como el Observatorio de Políticas Ambientales y el Instituto de Ciencias ambientales de la Universidad de Castilla-La Mancha.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

DÍAZ MORA, CARMEN

Correo electrónico

Carmen.diazmora@uclm.es

Categoría profesional

Profesora Catedrática de Universidad

Departamento

Departamento de Economía Española e Internacional, Econometría e Historia e Instituciones económicas

Área de conocimiento

Economía Aplicada

Líneas de investigación del investigador

Comercio Internacional, Sector Exterior, Integración económica, Unión Europea, Estrategias de fragmentación internacional de la producción

Vinculo a Portales internacionales de investigación

http://www.researchgate.net/profile/Carmen_DIAZ-MORA

Web personal (si la tiene)

http://www.uclm.es/area/ecoesp_int/Curriculum/TO/CarmenDiazSP.pdf

Breve CV (máximo 350 palabras)

Master en Economía Europea por el Instituto Universitario Ortega y Gasset (adscrito a la Universidad Complutense de Madrid) y Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha realizado estancia como investigador invitado en la School of Economics de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) en el año 2000.

Su trayectoria investigadora se resume en dos tramos de investigación reconocidos por la CNEAI (2002-2007 y 2008-2013), más de treinta publicaciones entre artículos en revistas especializadas (The World Economy, Regional Studies, Review of World Economics, Applied Economics, Economic Modelling, Eastern European Economics, Revista de Economía Aplicada, Papeles de Economía Española, Información Comercial Española, Economistas, Economía Industrial, Principios: Estudios de Economía Política, Revista de Estudios Empresariales- Segunda Época) así como varios capítulos de libros en obras colectivas y participación como investigadora en una quincena de proyectos y contratos de investigación, además de ser evaluadora de diversas revistas científicas con índice de impacto.

Asimismo ha ocupado el puesto de Vicedecana de Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo entre 2009 y 2013, ha sido Directora Académica de las Jornadas de Docencia sobre Economía Aplicada organizadas por la Asociación Libre de Economía (ALdE) durante cuatro ediciones (de 2011 a 2014), es Presidenta de la Asociación Libre de Economía (ALdE), es miembro del Comité para la evaluación de ciencias económicas y de la educación para los procesos de evaluación de titulaciones oficiales de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL), Miembro de la Comisión de doctorado de la UCLM y Miembro del Consejo Asesor del Instituto de Comercio Exterior de Castilla-La Mancha.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

GANDOY JUSTE ROSARIO

Correo electrónico

Rosario.gandoy@uclm.es

Categoría profesional

Catedrática de Economía Aplicada

Departamento

Economía Española e Internacional, Econometría e Historia e Instituciones Económicas

Área de conocimiento

Economía Aplicada

Línea(s) de investigación del investigador

Comercio Internacional, Competitividad industrial, Economía Industrial, Integración Económica Europea

Vinculo a Portales internacionales de investigación

http://www.researchgate.net/profile/Rosario_Juste/publications

Web personal

Breve CV

Rosario Gandoy Juste es Catedrática de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla La Mancha. Comenzó su carrera investigadora en el Programa de Investigaciones Económicas de la Fundación Empresa Pública. Ha sido investigador principal del Instituto de Sociología y Nuevas Tecnologías de la Universidad Autónoma de Madrid y colaboradora de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Industria y Energía. Su labor docente se inició en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo su plaza de profesor titular en 1991. Desde el curso 1991-92 su actividad académica se ha desarrollado en la Universidad de Castilla La Mancha. Ha sido Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo (1997-2001) y Vicerrectora de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en el periodo 2001-2005. Su actividad investigadora se ha desarrollado principalmente en las áreas de economía industrial, economía regional, competitividad de la industria, integración económica y comercio internacional, dando lugar a diversas publicaciones en obras colectivas y en revistas especializadas como Revista de Economía Aplicada, Eastern European Economics, Economic Modelling, The World Economy, Papeles de Economía Española, Economía Industrial o Información Comercial Española. Ha participado en una veintena de proyectos de investigación subvencionados siendo, entre los más recientes, investigadora principal de los siguientes:

  • "Entidad y efectos de la externalización de los procesos productivos en la industria española" 2005-2006. (PBI-05-021).
  • "Efectos sobre el mercado de trabajo del offshoring de producción en las manufacturas" 2008-2010. (PAI08-0111-2700)
  • "Redes deproducción en la Industria Europea:Entidad y determinantes. La presencia española en la internacionalización de los procesos productivos" 2010-2012. (PPII10- 0154-9251).

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

GONZÁLEZ DÍAZ BELÉN

Correo electrónico

Belen.gonzalez@uclm.es

Categoría profesional

Profesora Titular de Universidad

Departamento

Economía Española e Internacional, Historia e Instituciones Económicas y Econometría

Área de conocimiento

Economía Española e Internacional

Línea(s) de investigación del investigador

Comercio Internacional, Integración económica, Estrategias de fragmentación internacional de la producción y de outsourcing, competitividad de la industria.

Vinculo a Portales internacionales de investigación

https://www.researchgate.net/profile/Belen_Gonzalez2/publications

Web personal

Breve CV

Belén González Díaz es Doctora en Economía y profesora del Departamento de Economía Española e Internacional, Historia e Instituciones Económicas y Econometría de la Universidad de Castilla La Mancha.

Su principal línea de investigación se ha centrado en el estudio del comercio internacional, concretamente en el análisis de los procesos de fragmentación internacional de la producción así como en las redes de producción en los procesos industriales. Destaca en este campo la publicación de diversos artículos en revistas de ámbito nacional e internacional así como su presentación y discusión en ponencias de congresos nacionales e internacionales. Los trabajos realizados han formado parte de diversos proyectos de investigación competitivos.

La realización de cursos de especialización en técnicas estadísticas y econométricas (The collection and analysis of Network Data, organizado por la Universidad de Ljubljana-Eslovenia-; International Autum School in Spatial Econometrics, organizado por la UCLM, entre otros) nos ha permitido implementar en los trabajos un enfoque metodológico complementario a los empleados tradicionalmente en comercio internacional como es el Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis). En este sentido se ha puesto en marcha una nueva línea de investigación relacionada con la aplicación de la metodología de redes en el sector turístico español. En trabajos futuros y teniendo en cuenta la importancia de España en la red de turismo mundial, se desarrollarán nuevos análisis con el fin de explorar las posibles alteraciones en la configuración del turismo internacional. También nos planteamos llevar a cabo posteriormente un estudio que permita conocer los cambios de tendencia en las tipologías turísticas, así como en las rutas o itinerarios turísticos de España.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

MORENO FUENTES, MANUEL

Correo electrónico

manuel.moreno@uclm.es

Categoría profesional

Profesor Titular de Universidad

Departamento

Análisis Económico y Finanzas

Área de conocimiento

Economía Financiera y Contabilidad

Línea(s) de investigación del investigador

Finanzas en tiempo continuo Series temporales financieras

Estructura temporal de tipos de interés Valoración de derivados

Estrategias de cobertura Ingeniería financiera

Vinculo a Portales internacionales de investigación

http://www.researchgate.net/profile/Manuel_Moreno_Fuentes

Web personal

Breve CV

Manuel Moreno es Licenciado en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente, es Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Castilla-La Mancha y editor asociado de la revista Studies in Economics and Finance. En la Universidad de Castilla-La Mancha, es el Coordinador del Doctorado en Finanzas y Economía Cuantitativas, del máster oficial en Banca y Finanzas Cuantitativas y es Director de dos títulos propios en Planificación y Asesoramiento Financiero. En el pasado, ostentó posiciones docentes e investigadoras en el Financial Option Research Centre (Warwick Business School), IESE Business School, Universidad Carlos III de Madrid y Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. En el pasado, fue el fundador y Co-Director del Master in Finance en la Universidad Pompeu Fabra, editor asociado de Revista de Economía Financiera y Co-Presidente del Comité Científico del XIV Foro de Finanzas, organizado por AEFIN (Asociación Española de Finanzas).

Sus intereses de investigación se centran en finanzas en tiempo continuo con especial énfasis en los mercados de activos derivados, aplicaciones a ingeniería financiera, valoración de activos derivados, gestión de riesgos financieros, análisis empírico de diferentes modelos de valoración, diseño óptimo y gestión de carteras y modelos de estructura temporal de tipos de interés.

Su investigación ha sido publicada en diversas revistas científicas como, por ejemplo, Australian Journal of Management, Energy Economics, European Journal of Operational Research, Journal of Banking and Finance, Journal of Computational Finance, Journal of Futures Markets, Quantitative Finance y Review of Derivatives Research así como en diversos volúmenes profesionales. También ha presentado sus investigaciones en diferentes conferencias nacionales e internacionales y ha impartido conferencias en diversas Instituciones académicas y no académicas

Ha participado en 18 proyectos de investigación competitivos y ha dirigido 8 tesis doctorales y 24 tesinas Fin de Master en programas oficiales. Ha recibido diversos premios a la investigación como, por ejemplo, el "2003 Barclays Global Investors Australia Research Award" en el 16th Annual Australasian Finance and Banking Conference (2003) o el .premio "Mutua Pelayo" en el IX Italian-Spanish Congress on Financial and Actuarial Mathematics (2006).

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

OLIVA-MORENO, JUAN

Correo electrónico

Juan.olivamoreno@uclm.es

Categoría profesional

Profesor Catedrático de Universidad

Departamento

Análisis Económico y Finanzas

Área de conocimiento

Análisis Económico

Línea(s) de investigación del investigador

Economía de la salud, economía laboral, economía del bienestar

Vinculo a Portales internacionales de investigación

https://www.researchgate.net/profile/Juan_Oliva-Moreno

Web personal

Breve CV

Juan Oliva es profesor del Departamento de Análisis Económico y del Seminario de Investigación en Economía y Salud (SIES) de la Universidad de Castilla La Mancha, investigador afiliado del Seminario de Estudios Económicos de la Salud y los Medicamentos de la Universidad Carlos III y del Instituto Max Weber.

Doctor en Economía (Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Complutense de Madrid), su actividad científica está centrada en la economía y gestión de la salud con especial énfasis en el coste social de las enfermedades y el uso de la evaluación económica de intervenciones sanitarias aplicada a la toma de decisiones.

Ha publicado cerca de setenta artículos científicos en las revistas Health Economics, European Journal of Health Economics, Pharmacoeconomics, Neurology, Diabetes Care, , Gaceta Sanitaria, Revista Española de Cardiología, Revista Española de Salud Pública, Medicina Clínica y otras revistas de ámbito económico, contando con otra veintena de participaciones en obras colectivas (libros y capítulos de libros).

Ha sido asesor del Ministerio de Sanidad y Política Social en la elaboración de varias Estrategias integrales de lucha contra enfermedades y en la elaboración del Informe del Sistema Nacional de Salud y ha colaborado con varias Consejerías de Salud y Bienestar, así como con empresas del sector sanitario. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Economía de la Salud durante los años 2007-2013 (Presidente durante los años 2010-2013).

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

Sanchis Marco, Lidia

Correo electrónico

Lidia.sanchis@uclm.es

Categoría profesional

Profesora Titular de Universidad

Departamento

Departamento de Análisis Económico y Finanzas

Área de conocimiento

Economía Financiera

Línea(s) de investigación del investigador

-Gestión de riesgos financieros

-Modelos de riesgo de crédito

-Contagio financiero

Vinculo a Portales internacionales de investigación

https://www.researchgate.net/profile/Lidia_Sanchis

Web personal

Breve CV

-Formación Académica: Licenciatura en ADE. Universidad de Alicante. Itinerario en Dirección Financiera 1999-2004. Máster en Banca y Finanzas Cuantitativas, 2007- 2009

Doctorado en Banca y Finanzas Cuantitativas, 2009-2014

-Experiencia Profesional: Asesoría financiera y fiscal en Asefeco, SL. Alicante. 2004- 2007; Validación de modelos de crédito en Caja de ahorros del mediterráneo.

Alicante. 2009

-Experiencia docente: docencia en grado de Administración y Dirección de empresas y posgrado, Máster en consultoría y Asesoría Financiera y fiscal y cursos de especialización. 2009-2014.

-Actividad investigadora:

  • Publicaciones:
  • "On downside risk Predictability through liquidity and trading activity: A dynamic quantile approach. International Journal of Forecasting, Volumen 29, Págs. 202- 219, Año 2013
  • "On the effects of Liquidity and Trading Activity to Forecast Downside Risk. Financial Econometrics Modeling. Market microstructure, Factor models and Financial Risk Measures. Palgrave Macmillan. ISBN: 9780230283626, págs., 194- 212, año 2011.
  • "On downside risk Predictability through liquidity and trading activity: A quantile regression approach" publicado en serie AD, WP, IVIE, 2010.
  • Libro: Anales de Economia Aplicada "Liquidity and Trading Activity to Forecast Downside Risk: A quantile Regression Approach, I.S.B.N.: 978-84-92954-15-5. Año: 2010 Editorial: Delta Publicaciones Universitarias
  • Libro: Jornadas doctorales de Castilla la Mancha: El doctorado: impacto social y futuro profesional. Título: Modelling Risk Measures in the Quantile Regression Framework I.S.B.N.: 978-84-693-9605-6, Año: 2011.

-Congresos:

Título: Market Illiquidity and Pricing Errors in the Term Structure of CDS Spreads. XXI Finance Forum. Segovia (España) Fecha: 14/11/2013; Título: Market Illiquidity and Pricing Errors in the Term Structure of CDS Spreads. III Jornadas Doctorales de Castilla la Mancha, Albacete (España) Fecha: 22/10/2013; Título: Modeling Risk Measures in the Quantile Regression Framework, Tipo participación: Comunicación. I Jornadas Doctorales de Castilla la Mancha. El doctorado: impacto social y futuro profesional. Ciudad Real (España) Fecha: 02/02/2011. Título: On Downside Risk Predictability Through Predetermined Variables: A Quantile Regression Approach. EUROPEAN FINANCIAL MANAGEMENT ASSOCIATION (2010 ANNUAL CONFERENCE) (EFMA)

Aarhus (Dinamarca) Fecha: 24/06/2010. Título: Liquidity and Trading Activity to Forecast Downside Risk: A Quantile Regression Approach. XXIV INTERNACIONAL CONFERENCE ON APPLIED ECONOMICS (ASEPELT, 2010), Alicante (España) Fecha:

18/06/2010. Título: The Value of Liquidity and Trading Activity in Forecasting Downside Risk. XVII Finance Forum. Madrid (España) Fecha: 04/11/2009.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

FERNÁNDEZ-AVILÉS CALDERÓN, GEMA

Correo electrónico

Gema.faviles@uclm.es

Categoría profesional

Catedrática de Universidad

Departamento

Economía Política y Hacienda Pública, Estadística Económica y Empresarial y Política Económica

Área de conocimiento

Economía Aplicada (Estadística)

Línea(s) de investigación del investigador

Economía cuantitativa, Análisis de la Coyuntura Económica, Análisis de datos espacio-temporales, Geoestadística espacial, espacio-temporal y funcional, Econometría Espacial, Análisis de Datos Cualitativos, Índices de concentración, Economía medioambiental, Control de la Calidad del Aire, Predicción del nivel de contaminación atmosférica, Igualdad y Género, Uso del Tiempo, Finanzas cuantitativas, Modelos hedónicos, predicción de precios de vivienda y locales comerciales, Análisis cuantitativo del turismo, Educación.

Vinculo a Portales internacionales de investigación

https://www.researchgate.net/profile/Gema_Fernandez-Aviles?ev=prf_highl http://scholar.google.es/citations?user=hpRf4eMAAAAJ&hl=en http://econpapers.repec.org/RAS/pfe299.htm https://ideas.repec.org/f/pfe299.html

Web personal

http://www.uclm.es/profesorado/gemafaviles/

Breve CV

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Castilla-La Mancha y Doctora con Mención Europea por la misma universidad. Tesis dotada con el premio a Tesis doctorales sobre Economía Regional de la Comunidad de Madrid, 2010. Acreditada por la ANECA para Titular de Universidad.

Trayectoria investigadora: 38 artículos en publicaciones científicas nacionales e internacionales con proceso anónimo de revisión por pares, de los cuales, 13 están publicados en revistas incluidas en los listados del Social Science Citation Index y Science Citation Index y 25 están indexados en ECONLIT, SCOPUS, catalogo Latindex, y otras bases (EBSCO, Cabell's directory, ABI Inform, URLICH, ProQuest DOAJ, DICE, IN-RECS, etc.). Además, 4 proceedings incluidos en la ISI Web of Knowledge, 3 libros de carácter científico en prestigiosas editoriales (una de ellas Wiley), 2 colaboraciones en libros de texto de Estadística, 15 capítulos de libro, 11 participaciones en proyectos y contratos de investigación, 25 ponencias en congresos internacionales.

Otros: 3 estancias de investigación internacionales y 2 nacionales. Dirigiendo una tesis doctoral en la actualidad.

Co-organizadora de varias jornadas de carácter internacional en la Universidad de Castilla-La Mancha. Autora y/o co-autora de investigadores de prestigio nacional e internacionales.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

MONTERO LORENZO, JOSÉ-MARÍA

Correo electrónico

Jose.mlorenzo@uclm.es

Categoría profesional

Catedrático de Universidad

Departamento

Economía Política y Hacienda Pública, Estadística Económica y Empresarial y Política Económica

Área de conocimiento

Economía Aplicada (Estadística)

Línea(s) de investigación del investigador

Economía cuantitativa, Análisis de la Coyuntura Económica, Análisis de datos espacio- temporales, Geoestadística espacial, espacio-temporal y funcional, Econometría Espacial, Análisis de Datos Cualitativos, Índices de concentración, Economía medioambiental, Control de la Calidad del Aire, Predicción del nivel de contaminación atmosférica, Igualdad y Género, Uso del Tiempo, Finanzas cuantitativas, Modelos hedónicos, predicción de precios de vivienda y locales comerciales, Análisis cuantitativo del turismo.

Vinculo a Portales internacionales de investigación

https://ideas.repec.org/f/pmo704.html http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=42631 http://www.todostuslibros.com/autor/jose-maria-montero-lorenzo

www.aestimatio.es

www.clmeconomia.jccm.es http://www.iaes.org/about-us/executive-committee/

http://www.septemediciones.es/2010/04/presentacion-en-mexico.html

Web personal

http://www.uclm.es/profesorado/josemlorenzo/

Breve CV

José-María Montero ha publicado 22 libros (algunos de ellos en editoriales como Springer- Verlag o Wiley), 26 capítulos de libro, 60 artículos de investigación en revistas (la mayoría de ellas) indexadas en el Social Sciences Citation Index o en el Sciences Citation Index, ha dirigido 10 tesis doctorales y ha presentado ponencias y comunicaciones en más de un centenar de congresos internacionales.

Es editor in chief de AESTIMATIO, The IEB International Journal of Finance, miembro del Board of Editors de 6 revistas internacionales y realiza tareas de referee para más de una treintena de ellas. Es miembro del Consejo Ejecutivo (por votación) de ASEPELT-España y de la International Atlantic Economic Society, en la que ha sido nombrado miembro honorario vitalicio, Research Fellow de la Athenian Policy Forum (York University), Coordinador del equipo Hispalink (Hispalink Team Network, Regional Analysis) en Castilla-La Mancha, etc.

Ha realizado labores de consulting, entre otros, para la Junta de Andalucía (1987-1992), Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (1997-2011), Pescanova, Misco (Iberia), BioEnvironment, Caja de Ahorros de Galicia, Banco de Crédito Agrícola, Banco de Crédito Local, Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones, Instituto Nacional de Meteorología, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Instituto de Estudios Económicos, Instituto Nacional de Estadística, etc.

Está especialmente orgulloso de haber tenido a Lawrence Klein (Nobel Laureate) y tener a Harry Markowitz (Nobel Laureate) como consejeros en el Advisory Board of AESTIMATIO, the IEB International Journal of Finance. También de haber contado con Clive Granger (Nobel Laureate) y Robert Mundell (Nobel Laureate) en el Board of Editors de Clm.economía, revista que codirigió durante 10 años. Y de haber trabajado con sus amigos (¿o hermanos?) Jean Paelinck, Guido Ferrari, Greg Gregoriou, Jean Francois Racicot, Krzysztof Kompa, Alesei Orlov, Dorota Witkowska y Yanyun Zhao, y con sus admirados Raghuram Rajan (actualmente gobernador del Reserve Bank of India) y John Hull; o con los mejores investigadores del ámbito de la Geoestadística (especialmente con sus amigos Abdel El-Shaarawi y Jorge Mateu) y de la Econometría Espacial (Arbia, Griffith, Bera, Basile y, en mayúsculas, JEAN PAELINCK). Y, sobre todo, me siento muy orgulloso de mi ya larga lista de coautores, especialmente de Tiziana Laureti, Mari Carmen García-Centeno, Alexei Orlov, Román Minguez, Roberto Basile y, como no, de Gema Fernández-Avilés.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

LARRAZ IRIBAS, BEATRIZ

Correo electrónico

Beatriz.Larraz@uclm.es

Categoría profesional

Profesora Titular de Universidad

Departamento

Economía Política y Hacienda Pública, Estadística Económica y Empresarial y Política Económica

Área de conocimiento

Economía Aplicada

Línea(s) de investigación del investigador

Estadística espacial, mercado inmobiliario, medidas de desigualdad, igualdad de género, procesos electorales, medioambiente y coyuntura regional

Vinculo a Portales internacionales de investigación

https://www.researchgate.net/profile/Beatriz_Larraz-Iribas

Los trabajos originales no disponibles en la web pueden ser solicitados directamente a la investigadora a través del correo electrónico

Web personal

http://blog.uclm.es/beatrizlarraz/

Breve CV

Beatriz Larraz Iribas es Licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente es Profesora Titular de Estadística en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, de la Universidad de Castilla-La Mancha. Entre sus principales líneas de investigación se encuentran la Estadística espacial, el mercado inmobiliario, las medidas de desigualdad, la igualdad de género, los procesos electorales, el medioambiente, así como la coyuntura económica regional y nacional. Ha publicado cinco libros y más de treinta artículos en revistas de reconocido prestigio internacional. Ha liderado cinco proyectos de investigación y colaborado en diez más en los últimos años. Ha impartido múltiples conferencias, seminarios, ponencias así como comunicaciones a congresos, nacionales e internacionales y realizado tres estancias de investigación postdoctoral. Es la investigadora responsable del grupo de investigación de la UCLM El río Tajo: hacia un enfoque holístico de sus problemas y soluciones y presidenta de la Comisión de Seguridad, Salud y Medioambiente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. Así mismo, es miembro del Comité Científico Internacional y Secretaria de la Serie Metodología y Análisis de Datos en Ciencias Sociales, dependiente de la Université du Québec en Outaouais y evaluadora de múltiples revistas científicas internacionales.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

BLEDA GARCÍA, JOSÉ MARÍA

Correo electrónico

Jose.bleda@uclm.es

Categoría profesional

Profesor contratado doctor

Departamento

Filosofía, Antropología, Sociología y Estética

Área de conocimiento

Área de Sociología

Línea(s) de investigación del investigador

Sociología de la salud; Evaluación políticas públicas; Teoría Sociológica.

Vinculo a Portales internacionales de investigación

www.i3a.uclm.es/

Web personal

http://sociologiasociedad.blogspot.com.es/

Breve CV

Formación: Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, por la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Sociología por la Universidad de Murcia. Experto en Dirección y Gestión de centros y servicios sanitarios y sociales.

Experiencia: Docente: Profesor de Sociología, durante treinta años, en varias universidades españolas (Murcia, Castilla-La Mancha, UNED, URJC, Universidad de Alcalá de Henares). Investigadora: Las principales líneas de investigación han sido los servicios sanitarios y las políticas públicas, habiendo realizado hasta la fecha más de 40 investigaciones nacionales, regionales y locales. Estancias en el extranjero: Chile, Libia, Portugal y Francia. Dirección y gestión: Durante 23 años dirigió y gestionó diversos centros y servicios sanitarios, sociales y culturales. Del 2003 al 2011 ha sido el Coordinador de Estudios y Análisis Sociológicos y Coordinador de Participación Ciudadana del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Publicaciones: Tiene publicados 11 libros como autor y ha participado en 14 libros colectivos. Varias de estas publicaciones han sido utilizadas como material docente. Tiene publicados 37 artículos en revistas especializadas de sociología y medicina.

Becas y premios: Ha sido becado en cuatro ocasiones: Ministerio de Sanidad, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Cortes regionales de Castilla-La Mancha y Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. En el año 2005 obtuvo el primer premio de la IV Edición de Ensayo Breve en Ciencias Sociales "Fermín Caballero". En el año 2008 obtuvo varios premios relacionados con la implantación de un nuevo modelo de participación ciudadana en el Área sanitaria de Puertollano. En el 2010 obtuvo el primer premio al mejor trabajo de investigación sobre gestión sanitaria, otorgado por el Complejo Hospitalario y Universitario de Albacete. En 2013 Premio al reconocimiento a su actividad profesional dedicada al estudio, la investigación y difusión de la salud sexual y reproductiva, concedido por la Sociedad de Castilla-La Mancha de contracepción.

En la actualidad: Profesor contratado doctor en la Universidad de Castilla-La Mancha y profesor colaborador en la Universidad de Alcalá de Henares. Director de la revista Praxis Sociológica.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

ESTEBAN TALAYA, AGUEDA

Correo electrónico

agueda.esteban@uclm.es

Categoría profesional

Catedrático de Universidad

Departamento

Administración de Empresas

Área de conocimiento

Comercialización e Investigación de Mercados

Línea(s) de investigación del investigador

Análisis y estimación de la demanda Marketing Turístico

Modelos de demanda y de comportamiento del consumidor turístico Relaciones entre comercio y turismo

Orientación al mercado y marketing estratégico Segmentación de mercados

e-Marketing

Empresas y demanda de servicios Análisis de imagen y gestión de marcas

Vinculo a Portales internacionales de investigación

http://www.researchgate.net/profile/Agueda_Esteban

Web personal

Breve CV

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido investigador responsable o colaborador de 32 proyectos y contratos de investigación internacionales (4), europeos (uno), nacionales (11), regionales (5) y universitarios (11). Ha dirigido 17 Tesis Doctorales de las Universidades Complutense de Madrid, Castilla-La Mancha, Antonio de Nebrija y Las Palmas de Gran Canaria. Dispone de tres tramos de investigación: 1993-1998, 1999-2004, 2005- 2010. Miembro del grupo de investigación de la UCLM: Investigacion y Modelizacion en Marketing. Ha participado en los tribunales de aproximadamente de 42 tesis doctorales. Coautor de 65 artículos de investigación publicados, de los cuales 8 corresponden a revistas indexadas en el Journal of Citation Report.; 5 capítulos de libros de investigación publicados por editoriales internacionales y 35 capítulos de libros por editoriales nacionales y de 10 libros. Evaluador científico y revisor de varias revistas, entre las que destacan Tourism Management, Revista de Economía Aplicada y Revista de Economía y Empresa, de la edición en español de Annals of Tourism Research, Journal of Hospitality & Tourism Research y Revista Española de Investigación de Marketing-Esic. Ha organizado o participado en la organización de 41 Congresos o Conferencias de ámbito nacional e internacional. Imparte (o impartido) docencia en el Grado de Administración y Dirección de Empresas; de postgrado en las Universidades de Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria, Complutense de Madrid, Autónoma de Madrid, Alicante, La Habana (Cuba), Oviedo, Carlos III de Madrid, Vigo, Santiago de Compostela, A Coruña, Jaume I, Santander, Burgos, Pública de Navarra y el Centro de Estudios Comerciales del Ministerio de Economía y Hacienda, la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, la Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing (ESIC); y de doctorado en Complutense de Madrid, Oviedo, Jaume I y Castilla-La Mancha. Ha colaborado en dos proyectos de innovación docente en la Universidad de Castilla-La Mancha (cursos 2005-2206 y 2006-2007). En la actualidad es directora del departamento de Administración de Empresas y Coordinadora del Doctorado en Economía y Empresa, ambos cargos en la UCLM.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

Gómez Rico, María del Mar

Correo electrónico

Mariamar.gomez@uclm.es

Categoría profesional

Profesora Titular de Universidad

Departamento

Administración de Empresas

Área de conocimiento

Comercialización e Investigación de Mercados

Línea(s) de investigación del investigador

Turismo

Turismo enológico Valor de marca Imagen de marca Imagen del destino

Vinculo a Portales internacionales de investigación

https://www.researchgate.net/profile/Mar_Gomez_Rico

https://orcid.org/0000-0002-7681-4794

https://scholar.google.es/citations?user=MCLD39EAAAAJ&hl=es&oi=ao

Web personal

Breve CV

Mar Gómez Rico es profesora ayudante doctor del Área de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de Castilla-La Mancha desde 2012 (previamente, profesora asociada y profesora ayudante). Es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Castilla-La Mancha (1996), Executive MBA (2004) en el Instituto de Empresa, y Doctora en Estrategia y Marketing por la Universidad de Castilla-La Mancha (2011).

Imparte docencia en diversas materias de grado, principalmente en Fundamentos de Marketing, Dirección Comercial y Distribución Comercial. También desarrolla docencia de postgrado en el Master Universitario de Estrategia y Marketing de la Empresa en las materias de Marketing en Sectores Específicos, Marketing Turístico. Ha colaborado en varios proyectos de innovación docente en la Universidad de Castilla-La Mancha.

Sus líneas de investigación son: turismo, valor de marca, imagen de marca e imagen del destino.

Es coautor de diferentes artículos de investigación, y autora del libro "El turismo enológico desde la perspectiva de la oferta".

También es coautora de varios capítulos de libros de investigación publicados por editoriales internacionales y por editoriales nacionales.

Ha colaborado en la realización de comunicaciones y ponencias de investigación presentadas a congresos nacionales e internacionales, además de numerosos informes y documentos de trabajo.

Es evaluadora científica de varias revistas, entre las que destacan Tourism Management o International Journal of Tourism Research. Y miembro de diferentes asociaciones científicas nacionales e internacionales, como la AEMARK, EMAC o AMS.

Actualmente es la Coordinadora de Prácticas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. Y en su trayectoria profesional ha desempeñado cargos de responsabilidad en Exportación y Marketing.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

Molina Collado, Arturo

Correo electrónico

arturo.molina@uclm.es

Categoría profesional

Profesor Catedrático de Universidad

Departamento

Administración de Empresas

Área de conocimiento

Comercialización e Investigación de Mercados

Línea(s) de investigación del investigador

  • Distribución comercial.
  • Marketing turístico.
  • Orientación al mercado y marketing estratégico.

Vinculo a Portales internacionales de investigación

https://www.researchgate.net/profile/Arturo_Molina_Collado

https://orcid.org/0000-0002-6537-2468

https://scholar.google.es/citations?user=Eu3-5P4AAAAJ&hl=es

Web personal

Breve CV

Arturo Molina Collado es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Castilla-La Mancha con Premio Extraordinario de Doctorado (curso 2002/03). Es Profesor Titular de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Castilla-La Mancha y está acreditado como Catedrático de Universidad. Posee experiencia docente en numerosas asignaturas de Marketing desde el curso 1995/96 y, actualmente, imparte docencia en el Grado en Administración y Dirección de Empresas y en el Máster en Estrategia y Marketing. Es coautor de publicaciones docentes con las editoriales Ariel, ESIC y Pirámide.

En la actualidad dirige el grupo de investigación "Modelización e Investigación en Marketing", registrado en la Universidad de Castilla-La Mancha. El profesor Arturo Molina ha desarrollado una extensa labor investigadora, liderando y participando en numerosos proyectos y contratos de investigación: con el Ministerio de Economía y Competitividad (Plan Nacional I+D+i), con las Consejerías de Educación y Ciencia, Turismo y Artesanía, y Economía de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; con el Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria; y con diferentes empresas privadas. Los resultados de estos proyectos han dado lugar a la transferencia de conocimiento mediante la publicación de libros, documentos de trabajo, informes y artículos científicos indexados en las primeras posiciones del Journal Citation Reports® y Scimago Journal & Country Rank. También ha sido ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales (en Atlanta, Hong Kong, Londres, Nueva York, Orlando, Paris, Reims, Shanghai, Tokyo, entre otros), así como en varios doctorados y masters de diferentes universidades españolas y extranjeras.

Por último, entre otros méritos de su trayectoria, se puede señalar que ha realizado varias estancias de investigación en universidades de Suecia, Canadá y Estados Unidos; y que ha recibido varios premios por su actividad investigadora: su tesis fue premiada y publicada por el Consejo Económico y Social, ha obtenido dos reconocimientos como Best Paper en dos congresos internacionales, y ha obtenido un premio por el mejor artículo publicado en el International Journal of Bank Marketing del grupo Emerald.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

ORTIZ GARCÍA NAVAS BEATRIZ

Correo electrónico

Beatriz.Ortiz@uclm.es

Categoría profesional

Profesora Contratada Doctora Interina

Departamento

Organización de Empresas

Área de conocimiento

Administración de Empresas

Línea(s) de investigación del investigador

Gestión del Conocimiento, Capital Social, Innovación y Estrategia

Vinculo a Portales internacionales de investigación

Web personal

es.linkedin.com/pub/beatriz-ortiz/42/676/649/

Breve CV

Soy docente e investigador en la Universidad de Castilla La Mancha desde el año 2011.

Mi trayectoria académica siempre ha estado vinculada al estudio de la Gestión del Conocimiento y la Innovación en las empresas. En mi trabajo fin de Máster, que obtuvo en primer accésit del premio QUANDO 2011, trate de analizar la naturaleza de los patrones de transferencia de conocimiento entre agentes proveedores y receptores del mismo, con el objetivo de intentar conocer mejor como dichos procesos pueden afectar al potencial innovador de las empresas.

De la evolución de esta primera investigación surgió el tema principal de mi tesis doctoral, la cual estoy desarrollando actualmente: el estudio de las relaciones de influencia entre el capital social de las empresas y la adquisición de conocimiento externo, a través de la capacidad de las mismas para absorber y aplicar dicho conocimiento, y como esto influye en su capacidad para innovar.

Durante este proceso, que dura ya tres años, sigo formándome como investigadora. He realizado cursos vinculados al estudio de diversas técnicas estadísticas cuantitativas y participado en diversos congresos de investigación tanto nacionales (ACEDE), como internacionales (OLKC, EURAM). Además llevé a cabo una estancia de investigación en la London South Bank University durante los meses de septiembre a diciembre del año 2013.

En cuanto a mi trayectoria como docente, empecé a dar clases en el año 2010 como profesor por conferencias en la UCLM, incorporándome como profesora ayudante al inicio del curso 2011/12. Desde entonces y hasta ahora, he impartido asignaturas como Organización de Empresas y Dirección Estratégica de Recursos Humanos, Ética y Responsabilidad Social Corporativa y Gestión de los Servicios Públicos. Asimismo, desde septiembre de 2012 formo parte del cuerpo docente del curso preparatorio de acceso a la universidad para mayores de 25 años, encargándome de la enseñanza de parte del temario de la asignatura Economía de la Empresa. También he participado en diversos cursos de expertos y diplomas con fines profesionales vinculados a la rama de la administración de empresas.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

SALINERO MARTÍN, MARÍA YOLANDA

Correo electrónico

Yolanda.salinero@uclm.es

Categoría profesional

PROFESORA CONTRATADA DOCTOR

Departamento

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Área de conocimiento

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Línea(s) de investigación del investigador

Dirección estratégica de RR.HH.

Capacidades dinámicas de absorción como moderadora en la formación de las empresas

Vinculo a Portales internacionales de investigación

Web personal

Breve CV

La experiencia docente ha sido extensa, ya que ha impartido asignaturas en diferentes titulaciones, cursos y materias (diplomatura, licenciatura, grado, doctorado y máster). También destaca la dirección de proyectos fin de grado, su participación docente en cursos de experto y la publicación de capítulos de libro como material docente.

En lo referente a su investigación, la solicitante es doctora desde noviembre de 2006, cuenta con dos artículos JCR, otros seis artículos en otras revistas y siete capítulos de libros. Además ha participado con distintas ponencias en congresos científicos nacionales e internacionales (alrededor de 22) y ha participado en varios proyectos y contratos de I+D. En relación a su formación es doctora con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad, posee una estancia predoctoral en la Universidad de ORT (Montevideo, Uruguay) así como numerosos cursos de especialización.

Finalmente, señalar que ha sido secretaria de varias jornadas y cursos desarrollados por su Universidad y ha participado en diversas tareas de gestión (Junta de Centro, Consejo de Departamento y Comisiones de la Facultad).

En la actualidad también ejerce el cargo de Coordinadora del Programa Universitario para Mayores José Saramago en Toledo.

Además, antes de comenzar su carrera docente e investigadora trabajó para una empresa privada durante 18 meses.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

ARANDA GARCÍA, EVANGELINA

Correo electrónico

evangelina.aranda@uclm.es

Categoría profesional

PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD

Departamento

ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA, ESTADÍSTICA ECONÓMICA Y EMPRESARIAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

Área de conocimiento

ECONOMÍA APLICADA (POLÍTICA ECONÓMICA)

Línea(s) de investigación del investigador

Trabajos vinculado con el sector servicios, más concretamente:

  • SECTOR SERVICIOS. Análisis macro y microeconómico del sector servicios. Aportación económica (producción y mercado de trabajo). Evolución de los precios. Estudios de las distintas actividades del terciario.
  • DISTRIBUCIÓN COMERCIAL. Aportación económica (producción y mercado de trabajo). Canales de distribución. Formatos comerciales. La demanda de servicios comerciales. Competencia y política comercial.
  • POLITICA DEL SECTOR SERVICIOS. Actuaciones públicas sobre el sector servicios. Competencia y regulación. Efectos económicos de la legislación aplicada en el sector servicios. Influencia de los grupos de presión en la articulación de medidas.

Vinculo a Portales internacionales de investigación

http://www.uclm.es/organos/vic_investigacion/catalogo/grupos.aspx

?gr=129&inf=oft

Web personal

Breve CV

Profesora Titular de Política Económica en la Universidad de Castilla- La Mancha, con experiencia docente desde hace veinte años. Coatura de publicaciones docentes con las editoriales como Thomson Reuters/Civitas o Alianza Editorial. Dirige el grupo de investigación "Investigación del sector servicios", de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha desarrollado la labor investigadora en el ámbito de la política de reformas de las estructuras comerciales/distribución comercial y las políticas de formación y empleo, liderando proyectos competitivos y contratos de investigación con empresas. Los resultados de estos proyectos han dado lugar a la transferencia de conocimiento mediante la publicación de libros, documentos de trabajo, informes y artículos científicos indexados en bases de datos. Ponente en congresos y jornadas de política económica y de comercio. En el ámbito de la gestión académica, ha ocupado puestos de responsabilidad en la universidad.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

GARCÍA NICOLÁS, CRISTINA

Correo electrónico

Cristina.Garcia@uclm.es

Categoría profesional

Profesora Contratada Doctora

Departamento

Economía Política y Hacienda Pública, Estadística Económica y Empresarial, y Política Económica

Área de conocimiento

Economía Política y Hacienda Pública

Línea(s) de investigación del investigador

Federalismo fiscal Financiación Autonómica Unión Europea

  • Política regional de cohesión
  • Política social
  • Pobreza y exclusión
  • Historia de la idea de Europa y proceso de integración comunitario

Vinculo a Portales internacionales de investigación

https://www.researchgate.net/profile/Cristina_Garcia_Nicolas2

Web personal

Breve CV

Doctora por la Universidad de Castilla-La Mancha (Economía). Tesis: Impacto sobre la inversión pública de las transferencias intergubernamentales en el marco de una hacienda descentralizada: el caso de los Fondos Estructurales comunitarios. Doctora por la Universidad de Salamanca (Historia Contemporánea). Tesis: Bolsas rurales de pobreza en un área desfavorecida de la Unión Europea. La provincia de Salamanca, 1986-1999 (Premio extraordinario de Doctorado).

Profesora ayudante (con grado de Doctor) en la Universidad de Castilla-La Mancha desde 2009. Anteriormente he sido profesora adjunta contratada en la Universidad Pontificia de Salamanca (2000-2008), en la que trabajé como docente en el Master de Estudios Europeos y Derechos Humanos, coordinando un Módulo Jean Monnet (Introducción a la idea de Europa) desde 2006.

He participado en proyectos de investigación relacionados con el Estado de Bienestar en España y en la Unión Europea (política regional y de cohesión), así como con temas de género y derechos humanos a los que se suman los relacionados con el federalismo fiscal, aspectos con los que ha participado con ponencias y comunicaciones en numerosos congresos y reuniones científicas nacionales e internacionales. He dirigido varias tesinas sobre temas europeos de política social y regional, y he coordinado cuatro congresos interdisciplinares sobre la Unión Europea.

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA PESTAÑA DE INVESTIGACIÓN DE LA WEB DE LA FCJS

Apellidos y nombre

GONZALEZ RODRIGUEZ, JOSE IGNACIO

Correo electrónico

Joseignacio.gonzalez@uclm.es

Categoría profesional

TITULAR DE UNIVERSIDAD

Departamento

Economía Política y Hacienda Pública, Estadística Económica y Empresarial y Política Económica

Área de conocimiento

POLITICA ECONOMICA

Línea(s) de investigación del investigador

Sistema financiero, cooperativas de crédito, cajas rurales

Política Económica

Vinculo a Portales internacionales de investigación

Web personal

Breve CV