El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

RIyA

 

Logo RIyA

 

La Red Interdisciplinar de Investigación sobre Infancia y Adolescencia de la UCLM (RIyA-UCLM) está formada por profesores e investigadores de la UCLM que tienen un interés académico y/o científico en temas relacionados con la infancia y la adolescencia.

Esta Red pretende crear un espacio de trabajo para promocionar la investigación y las buenas prácticas científicas en el ámbito de la niñez y la adolescencia en la UCLM, así como impulsar la transferencia de conocimiento y la divulgación en esta materia en Castilla-La Mancha. De igual modo, aspira a fomentar acciones formativas sobre los derechos, el bienestar de la infancia y la adolescencia en la universidad regional.

La RIyA está adherida a la Red de Universidades con la Infancia y la Adolescencia (RUIA) a la que la UCLM entró a formar parte en abril de 2025.

Si quieres formar parte de la RIyA-UCLM se solicita al personal investigador interesado que cumplimente este formulario para identificar inicialmente a las personas que trabajan en el ámbito de infancia y adolescencia de la UCLM que tengan interés en conectar y/o trabajar colaborativamente en esta Red.

Para cualquier duda o aclaración puedes dirigirte a los representantes de la UCLM en la RUIA, los profesores:

 

Esther Fernández Molina                       Sixto González Víllora

esther.fdez@uclm.es                          sixto.gonzalez@uclm.es

0000-0002-3103-0232                           0000-0003-2473-5223

 

La RIyA-UCLM a través de sus comisiones de trabajo plantea el desarrollo de las siguientes acciones.

 

 

Acciones en el ámbito de la investigación: 

  • Promoción y aplicación de métodos y técnicas de investigación innovadores que fomenten la participación de los menores.
  • Promoción e implementación de una investigación ética con menores que respete su autonomía y adapte los procedimientos.
  • Elaboración de premios y/o distinciones para aquellos proyectos de investigación con buenas prácticas científicas relacionadas con la infancia y la adolescencia en los diferentes niveles de la carrera investigadora.
  • Promoción y desarrollo de plataformas temáticas, de redes de investigación que potencien la ciencia aplicada en la infancia y adolescencia.

 

Acciones en el ámbito de la transferencia de conocimiento y la divulgación científica:

  • Asesoramiento a los Poderes y Administraciones Públicas e instituciones sin ánimo de lucro en la elaboración de normas, políticas y programas de actuación relativos a la infancia y la juventud.
  • Co-diseño con los Poderes y Administraciones Públicas e instituciones sin ánimo de lucro una agenda de investigación multidisciplinar.
  • Realizar acciones de asesoramiento o coparticipación en proyectos relacionados con la infancia y la juventud con entidades privadas o entidades sin ánimo de lucro.
  • Concienciación y sensibilización social con los medios de comunicación respecto a los derechos de la infancia y la adolescencia a través de acciones de divulgación científica.
  • Elaboración de premios y/o distinciones para aquellos proyectos de transferencia y/o divulgación con buenas prácticas que estén relacionadas con la infancia y la adolescencia.

 

Acciones en el ámbito de la formación:

  • Revisión y adaptación de las titulaciones oficiales correspondientes para asegurar y homogeneizar contenidos y competencias sobre los derechos y el bienestar de la infancia y la adolescencia.
  • Promoción y puesta en funcionamiento congresos, conferencias, seminarios, talleres y/o cursos de formación para técnicos y prácticos en contacto con la infancia y adolescencia.
  • Diseño y realización de cursos de formación para el aprendizaje de competencias para la vida destinados a la niñez y la juventud.
  • Promoción y creación de espacios y herramientas para la generación del conocimiento sobre derechos y el bienestar de la infancia y la adolescencia, que integre las voces de los niños y niñas.
  • Elaboración de una serie de premios y/o distinciones para aquellos proyectos de innovación con buenas prácticas formativas relacionadas con la infancia y la adolescencia.