Dirigido por Javier Miranzo, colaborador de la Cátedra en el campus de Cuenca, en la inauguración participó el Decano de la Facultad y el Director de la Oficina de Transparencia, Integridad y Participación de Castilla-La Mancha, Julio García Muñoz. El Director destacó que nuestra Comunidad Autónoma cuenta con una normativa robusta en materia de integridad para prevenir y, en su caso, combatir la corrupción. Mencionó las distintas medidas que se han venido adoptando en este ámbito desde la aprobación en 2003 de la Ley del Gobierno, continuando con la Ley de Transparencia, en 2016, la de Participación, en 2019 y, más recientemente, la de Integridad, en 2024, entre los cuales se encuentran el Código ético, el registro de grupos de interés, la Comisión de Ética Pública, la Oficina de Transparencia, Consejo de Transparencia y Buen Gobierno o diferentes iniciativas de formación para altos cargos. Junto con ello, señaló que son muchos aún los objetivos pendientes de alcanzar, razón por la cual se están abordando distintos proyectos para el futuro inmediato, entre los cuales destacan particularmente la Ley autonómica de evaluación de políticas públicas y la Estrategia de Gobierno Abierto, que se abordará en colaboración con la Cátedra de Gobierno Abierto impulsada conjuntamente desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha.
Por su parte, Javier Miranzo destacó la fluida colaboración entre el Centro de Estudios Europeos de la UCLM y la Cátedra de Gobierno Abierto y el Gobierno Regional, señalando que está dando lugar a muchos frutos, como el propio seminario. El programa del mismo ha integrado una ponencia inaugural, a cargo del Prof. Gimeno Feliú, reconocido experto en contratación pública, y ha estado integrado por tres mesas redondas sobre herramientas para combatir la corrupción en la contratación pública, la normativa de protección del denunciante en la contratación pública y el sistema de protección autonómico.
