El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias

Máster Universitario en Viticultura, Enología y Comercialización del Vino

Ciencias
Icono del Area del estudio
Ámbito de conocimiento en Ciencias agrarias y tecnología de los alimentos.
Créditos
60 Créditos totales
42 Obligatorios
6 Trabajo Fin de Master
12 Prácticas en empresas

Número de plazas
10
Lugares de impartición

- Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de Albacete

- Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real

- Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real

Modalidad

Presencial

Precios

60 ECTS x 18,87 €/ECTS + 73,73 € tasas de Secretaría = 1.205,93 €/año académico

Carácter
Investigador
Información General

Los objetivos generales del Master en Viticultura, Enología y Comercialización del Vino pueden resumirse en la adquisición de conocimientos, habilidades y capacidades que faciliten la implantación y aplicación de tecnologías avanzadas en el sector vitivinícola, así como la gestión empresarial y comercialización de los productos vitivinícolas, realizando buenas prácticas de producción, respetando el medio ambiente y atendiendo a la legislación vigente y trabajando bajo sistemas de calidad y garantizando la seguridad alimentaria.

 

El programa mantiene un carácter multidisciplinar, incluyendo una visión global y avanzada desde el origen del producto vitivinícola hasta su consumo final, estructurándose en asignaturas que pertenecen a tres materias fundamentales: viticultura, enología y comercialización del vino.

El objetivo general de este Máster, que tiene una orientación investigadora, es que los estudiantes adquieran una formación avanzada que promueva su iniciación en tareas investigadoras, y conozcan las últimas novedades y tendencias en el sector del vino, con una visión interdisciplinar, que les prepare para la actividad investigadora al más alto nivel.

 

Los principales objetivos formativos del Máster son:

  • Formar investigadores que conozcan los métodos y los fines más relevantes de las distintas ramas del Máster, posibilitando su acceso al mercado de trabajo en puestos con un nivel alto de responsabilidad, o continuar con el desarrollo de una Tesis doctoral.

  • Proporcionar a los estudiantes una base sólida y equilibrada de conocimientos científicos y habilidades prácticas, que les capacite para la resolución de problemas en la industria y las investigaciones que se planteen.

  • Conocer los recursos de la investigación y las diferentes técnicas experimentales de aplicación inmediata en el sector del vino, tanto las habituales como las especialmente innovadoras desarrolladas por los grupos de investigación.

  • Serán capaces de comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. De igual forma alcanzarán las habilidades de aprendizaje que les permitirán continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. Todo esto facilitará su desarrollo profesional mediante la adquisición de conocimientos actuales basados en las últimas investigaciones realizadas en el sector.

  • Dirigir y organizar los procesos de producción de explotaciones vitivinícolas y de bodegas según los últimos avances en I+D+i. Gestionar e innovar en el proceso de elaboración de los diferentes tipos de vinos, la conducción de las diferentes fermentaciones según los resultados de la biotecnología de microorganismos, la diversificación de productos según su composición y la preparación del producto acabado.

  • Dirigir y organizar el control de calidad de empresas vitivinícolas utilizando métodos analíticos y de nueva implantación. Interpretar datos tanto para el control de calidad rutinario como para la investigación y el desarrollo de nuevos productos.

  • Conocer las técnicas más avanzadas del análisis sensorial y aplicarlo al control de calidad del proceso, desarrollo de nuevos productos y a la comercialización del vino en mercados competitivos.

  • Adquirir conocimientos adecuados y la capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en investigación comercial para poder diseñar e implementar un plan de acción comercial novedoso y viable.

  • Adquirir conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en política vitivinícola para poder diseñar e implementar los planes y estrategias vinculados a la articulación de la actuación pública en el sector e inferir mediante la investigación y el análisis complejo, los efectos que se derivan, para productores, empresas y mercados, de las nuevas reglamentaciones y los cambios en la política vitivinícola.

El Máster propuesto tiene una orientación investigadora para complementar la formación de los estudiantes que hayan realizado estudios previos de Grado y/o Licenciatura y puedan aplicar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de tareas de I+D+i dentro del sector vitivinícola. El Master permite dentro de la actual ordenación de la enseñanza superior, la formación especializada en actividades de investigación en las diferentes disciplinas de la vitivinicultura, pero además posibilita el acceso a los estudios de doctorado en Enología. Ello conecta con la tradición de la Universidad de Castilla-La Mancha, que ha impartido desde su creación  estudios de doctorado, de los que han salido numerosas promociones de doctores, muchos de los cuales han pasado a formar parte de la plantilla de la Universidad o se han integrado en centros de investigación públicos y privados, nacionales y extranjeros.

 

Hay que señalar que en el ámbito profesional los aspectos más importantes que consideran las empresas para contratar son: formación universitaria general en su titulación, con capacidad de adaptación a distintos puestos de su empresa y capacidad general para la adquisición de habilidades prácticas concretas en la propia empresa, así como la capacidad innovadora de sus profesionales. En este sentido cualquier profesional del sector con la titulación mínima exigida podrá adquirir estas capacidades una vez que haya cursado el Máster.

 

Los estudiantes del Máster estarán capacitados para desarrollar actividades de investigación en Viticultura, Enología y Comercialización del Vino, siguiendo planteamientos científicos, y con capacidad tanto para desarrollos básicos como aplicados. También podrán acceder a la fase de investigación de los estudios de doctorado en programas de Enología, Viticultura y Comercialización de Vino.

 

Podrán desarrollar actividades de I+D+i en el ámbito vitivinícola y en cualquiera de las actividades profesionales de este sector habiendo adquirido los conocimientos más avanzados y actualizados en estas materias.