Los grupos se han distribuido siguiendo la clasificación de las unidades tecnológicas del itecam:
- Diseño y fabricación digital: diseño, desarrollo y configuración de productos, fabricación aditiva e impresión 3D, digitalizado y escaneo 3D, ingeniería inversa, control dimensional y realidad virtual
- Cálculo y simulación: simulación MEF, cálculo de estructuras y de equipos de presión
- Materiales y uniones: ensayos de tracción, flexión, plegado, doblado, compresión, aherencia, cargas cíclicas, caracterización de dureza superficial, ensayos mecánicos sobre uniones soldadas, caracterización metalográfica, análisis de composición de aleaciones, ensayos de calidad y para certificación 3.1.B (control de calidad de materia prima y de producto total), END visual y líquidos penetrantes
- Climático y ambiental: ensayos climáticos y acústicos
- Transformación digital: diagnóstico tecnológico
- Oficina técnica: informes técnicos, marcado CE, normativa, homologaciones, etc.
- I+D+i: gestión y desarrollo de proyectos, asesoramiento, diagnóstico tecnológico y de innovación productiva y operativa, estudios de viabilidad técnica y económica, protección de la propiedad industrial e intelectual
- Formación: máster dual itecam-UCLM en Tecnología Mecánica, proyecto dual FORMAMETAL
- Técnicas de química analítica, biotecnología y tecnología de los alimentos. Con aplicaciones en la evaluación e incremento de la calidad de la uva y del vino según su composición aromática, fenólica, color, potencial antioxidante, etc. Caracterización de compuestos y eliminación de los no deseados, efectos de maderas en la crianza, estudios de la calidad del tapón, obtención de aromatizantes y características determinadas, control y protección contra microorganismos, detección de organismos modificados genéticamente, mejora agrícola, análisis de aguas, etc.
- Técnicas del ámbito agroforestal. Con aplicaciones en el aprovechamiento de subproductos, control de plagas, uso de productos bioactivos (bioestimulantes, bioplaguicidas, etc.), fitosanitarios y métodos alternativos (endoterapia, agua ozonizada, ...), estudios de edafología, hidrogeología, ingeniería del agua, cartografía, teledetección, etc.
- Estudios en los sistemas agroalimentarios: de control de la calidad y control de costes, de automatización de procesos, de eficiencia energética, de higiene, de sostenibilidad e impacto ambiental, de gestión de residuos y de logística y transporte. Implantación, evaluación de proyectos y asesoramiento a empresas en sistemas de certificación (sistema APPCC, normas ISO, etc.), desarrollo de maquinaria, mejora, optimización y mecanización de procesos, medidas medioambientales, huella de carbono, economía circular, etc.
- Estudios de economía agroalimentaria: análisis económicos, estudios de mercado, comercialización y marketing, determinación de las preferencias de los consumidores y de la cantidad máxima al pago de alimentos, simulación de cuotas de mercado, elaboración de reportajes y material multimedia, etc.
- Estudios de análisis territorial: procesos sociales y económicos con incidencia en la transformación del territorio, políticas públicas y privadas, estudios sobre turismo (internacional, interior, rural, ecoturismo, ...), cultura y patrimonio, etc.
- Auditoría, mejora, seguridad, desarrollo y mantenimiento de software y sistemas de información (aplicaciones web y para teléfonos móviles, intranets, webs, etc.), realidad virtual y aumentada, robótica, automatización de procesos de producción e industriales, control de la calidad mediante captura de imágenes, etc.
- Investigación, desarrollo e innovación: equipamiento, técnicas y servicios científicos punteros de aplicación en enología: microscopía, proteómica, biología molecular, citometría, técnicas cromatográficas, cultivo celular, etc.
- Formación. A todos los niveles (estudios de grado, máster, especialización, posgrado, etc.), en todos los formatos (presencial, virtual y mixto) e incluyendo la posibilidad de organizar cursos personalizados
- Infraestructuras: salas de catas, plantas piloto para pruebas y escalado industrial, y espacios para albergar cursos, congresos, seminarios, grupos de trabajo, etc.