Alianzas Globales
En el actual contexto global, caracterizado por su dinamismo y complejidad, la educación superior se enfrenta a nuevos desafíos y oportunidades, la internacionalización se consolida como un eje estratégico fundamental, al abordar cuestiones críticas como la transformación tecnológica, el cambio climático, las tensiones geopolíticas y los flujos migratorios, al tiempo que plantea la necesidad de fortalecer tanto la competitividad como la cooperación en ámbitos clave como la calidad académica, la innovación y el impacto a escala global.
En este proceso se contribuye a la generación y difusión del conocimiento en los planos local e internacional y se promueven valores esenciales como la inclusión, la diversidad y la colaboración intercultural. En este marco, las alianzas entre instituciones de educación superior adquieren una relevancia estratégica, al facilitar la interconexión y la integración académica, así como el aprovechamiento sinérgico de recursos, capacidades y experiencias compartidas.
La alianza europea COLOURS (COLlaborative innOvative sUstainable Regional UniverSities) es una iniciativa estratégica en la que participa la Universidad de Castilla-La Mancha junto a otras ocho universidades europeas. La alianza, impulsada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, tiene como objetivo construir un campus global que fomente la cooperación en educación, investigación e innovación.
COLOURS se centra en cuatro ejes prioritarios: salud y bienestar, producción alimentaria sostenible, transición ecológica y digitalización, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, promueve la colaboración entre universidades regionales, empresas e instituciones, fortaleciendo el impacto académico y social en sus respectivos territorios.
La Universidad de Castilla-La Mancha es miembro del Real Colegio Complutense en la Universidad de Harvard (RCCHU), una institución académica de excelencia que promueve la cooperación entre Harvard y las universidades españolas seleccionadas.
Esta alianza estratégica permite a la UCLM acceder a programas de movilidad e investigación en Harvard para su personal docente e investigador, fortalecer la proyección internacional de su actividad académica y científica, establecer redes de colaboración con investigadores de primer nivel en un entorno de excelencia global e IImpulsar la transferencia de conocimiento y la innovación en áreas clave para el desarrollo regional y global.
Esta colaboración refuerza el compromiso de la UCLM con la internacionalización, la excelencia académica y la generación de impacto científico y social.